Cultura de Cancelación en la Actividad Publicitaria frente al Daño Patrimonial Puro

Autores/as

Palabras clave:

Cultura de Cancelación, Daño Patrimonial Puro, Responsabilidad Civil

Resumen

La presente investigación está orientada a identificar la validez de la reclamación del daño patrimonial puro originado de las consecuencias devenidas por la Cultura de Cancelación en la actividad publicitaria en Venezuela. Este trabajo es de tipo descriptivo con un diseño documental, se hizo uso del método hermenéutico para la interpretación del fenómeno, siguiendo para ello la doctrina de Reale (1997). Se encontró incidencia de las consecuencias de la Cultura de Cancelación sobre la doctrina de la responsabilidad civil y el estudio del daño como concepto jurídico general y en sus subsegmentos, la oportunidad de acople del artículo 1185 del Código Civil venezolano vigente a nuevos intereses jurídicos protegidos según tendencias extranjeras y susceptibilidad de aspectos jurídicamente relevantes no personales a sufrir daños, como las marcas. Se obtuvo como conclusión el cómo puede afectar el mal asesoramiento a una marca para ejecutar una campaña publicitaria, originando consecuencias puramente económicas, se logró establecer que este daño puede ser objeto de indemnización y es cuantificable

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Paula Cobarrubia Rojas, Universidad Rafael Urdaneta

    Abogada. Universidad Rafael Urdaneta (VE). Maracaibo-Venezuela

  • Aaron Vinicio Huerta Fernández, Universidad Rafael Urdaneta

    Abogado. Universidad Rafael Urdaneta (VE); Máster Universitario en Derecho de Daños. Universitat de Girona (ES). Maracaibo, Venezuela.

Referencias

AGUILAR GORRONDONA, José Luis. 2014. Derecho civil: Personas. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.

GHERSI, Calos A. Teoría General de la reparación de daños, 3ª ed. Astrea. Buenos Aires

HASKELL, Samantha. 2021. Cancel Culture: a Qualitative Analysis of the Social Media Practice of Caceling 2021. Boise State University. Idaho.

KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. 2013. Fundamentos de Marketing. Pearson Educación. México.

MADURO LUYANDO, Eloy. 2010. Curso de obligaciones: derecho civil III, Volumen 1. Ed. 12. Universidad Católica Andrés Bello.

MARTÍN-CASALS, Miguel y RIBOT IGUALADA, Jordi. 2003. Pure economic loss: la indemnización de los daños patrimoniales puros. Editorial Colex. Madrid, España.

STIGLITZ, Rubén. 2014. Lealtad comercial, prácticas comerciales abusivas y publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación. Editorial Thomson La Ley.

VILAJOANA, Sandra. 2015. ¿Cómo diseñar una campaña de publicidad? Editorial UOC. Barcelona, España

VILAJOANA, Sandra. 2017. Introducción al Régimen Jurídico de la Publicidad. Editorial UOC. Barcelona, España

BURGOS, Edixela, HERNANDEZ, Gustavo. 2021. La cultura de la cancelación ¿Autoritarismo de las comunidades de usuario? Comunicación: Estudios Venezolanos de Comunicación. En https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7893028 (Consultado el 07 de octubre de 2022)

CARRAZA, Giancarlo. 2021. Sobre la relación de Causalidad como elemento de la Responsabilidad Civil en Venezuela. Revista de la Facultad de Derecho. En https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/download/5701/5008/19384 (Consultado el 22 de mayo del 2023)

CASALS, Miquel. 2005. Una primera aproximación a los “Principios de Derecho europeo de la responsabilidad civil”. Revista para el Análisis del Derecho. En https://www.raco.cat/index.php/InDret/article/view/79589/103797 (Consultado el 22 de septiembre de 2022)

MOCERI, Alana. 2020. ¿Cómo definir la cultura de la cancelación y su ataque contra el debate matizado? Es global. En https://www.esglobal.org/como-definir-la-cultura-de-la-cancelacion-y-su-ataque-contra-el-debatematizado/ (Consultado el 08 de octubre del 2022)

MUELLER, Thomas. 2021. Blame, then shame? psychological predictors in cancel culture behavior. The Social Science Journal. En https://doi.org/10.1080/03623319.2021.1949552 (Consultado el 08 de octubre del 2022) SMITH, Damien y SOLIZ, Jordan. 2011. (Re)conceptualizing Intercultural Communication in a Networked Society. Papers in Communication Studies. En https://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1023&context=commstudiespapers (Consultado el 08 de octubre del 2022)

GUTIERREZ, Valentina. 2021. La práctica de la cancelación: Origen, procesos y consecuencias. (Trabajo Pregrado) En https://www.academia.edu/71697362/La_practica_de_la_cancelaci%C3%B3n_origen_procesos_consecuencias (Consultado el 01 de junio del 2023)

HOLMAN, Kylie. 2020. ¿Can you come back from being canceled? A case study of podcasting, cancel culture, and comedians during #MeToo. (Trabajo Postgrado) En https://www.proquest.com/docview/2427301602?pq-origsite=primo (Consultado el 22 de mayo del 2023)

RAMÍREZ, Estay y RUBÉN, Héctor. 2001. El Derecho de la Publicidad. (Tesis). Universidad de Chile.

VILA, María. 2022. Adaptación de las marcas del sector del lujo a las redes sociales: El reto de mantener su exclusividad. (Trabajo Posgrado) En https://riunet.upv.es/handle/10251/193256 (Consultado el 01 de junio del 2023)

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. 1999. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela N° 36.860.

ASAMBLEA NACIONAL. 1982. Código Civil de Venezuela. En Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 2.990

BONAPARTE, Napoleón. 1804. Código Civil Francés.

JEFATURA DE ESTADO. 1988. Ley General de Publicidad. España. En Boletín Oficial Estatal núm. 274, de 15 de noviembre de 1988

ONU: ASAMBLEA GENERAL. 1966. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.

ONU: ASAMBLEA GENERAl. 1948. Declaración Universal de Derechos Humanos. 10 Diciembre 1948, 217 A (III).

UNITED KINGDOM HOUSE OF LORDS DECISIONS. 1995. White v Jones. 16 de febrero de 1995, UKHL 5. En https://www.bailii.org/uk/cases/UKHL/1995/5.html (Consultado el 23 de junio del 2023)

BBC NEWS. 2018. H&M apologizes over ‘racist’ image of a black boy in a hoodie. En https://www.bbc.com/news/newsbeat-42603960 (Consultado el 23 de junio del 2023)

BBC NEWS MUNDO. 2022. Balenciaga: el escándalo por las fotos publicitarias con niños por las que la marca tuvo que disculparse. En https://www.bbc.com/mundo/noticias-63786274 (Consultado el 23 de junio del 2023)

LUCCHETTI, Giuliana. 2021. La decisión de la plataforma Disney+ de quitar de sus catálogos clásicos como El libro de la selva o Dumbo por racistas abre una discusión compleja. En https://www.lavoz.com.ar/vos/cine/una-opinion-sobre-la-cancelacion-en-peliculas-de-disney-borrar-la-historiajamas-es-el-camino/ (Consultado el 23 de junio del 2023)

RUBY, Kris. 2020. Cancel Culture | The Playbook for Defending Your Brand. En https://rubymediagroup.com/cancel-culture-brand-management/ (Consultado el 20 de mayo del 2023)

Publicado

2024-07-01

Número

Sección

Artículos en Ciencias Jurídicas

Cómo citar

Cultura de Cancelación en la Actividad Publicitaria frente al Daño Patrimonial Puro. (2024). Cuestiones Jurídicas, 18(2), 34-47. https://ojs.uru.edu/index.php/cj/article/view/566

Artículos similares

1-10 de 161

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.