La infracción de marca en la comercialización online desde la responsabilidad civil en Venezuela
Palabras clave:
Inteligencia Artificial, comercio electrónico, marca, motor de búsqueda, responsabilidad civilResumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la responsabilidad civil derivada de las infracciones de marca originada del razonamiento algorítmico de los motores de búsqueda operados por Inteligencia Artificial en la comercialización de productos con base a las leyes nacionales y el consumidor venezolano. La investigación es de tipo jurídica dogmática, la modalidad es explicativa, empleando el método analítico-sintético. Se utilizaron como fuente las leyes nacionales y extranjeras, así como criterios doctrinales y jurisprudenciales. Verificándose la existencia de infracciones de marca imputable al proveedor y responsable de la Inteligencia Artificial con la cual opera el motor de búsqueda y exoneraciones consecuentes, de igual forma la desaparición gradual del consumidor medio.
Descargas
Referencias
ARANDA BONILLA, Cesar, 2016. Acciones legales en defensa de las marcas. En Revista Praxis de la Justicia Fiscal y Administrativa, No 12. México. En https://www.tfja.gob.mx/media/cesmdfa_portal/praxis/articulos/5_accioneslegalesendefensadelasmarcas.pdf [Consultado: 20 de noviembre del 2022].
BRUGUERA I PAYÀ, Enric, 2007. Proceso de búsqueda y localización de información por Internet, setiembre. Editorial: Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona. [Consultado: 26 de noviembre del 2022].
CARDONA, A. 2009 Marco legal de la competencia en Colombia. El Cid Editor – apuntes. Buenos Aires. [Consultado: 25 de octubre del 2022].
COLET AREAN, Ramón y POLÍO MORÁN, José Eduardo. 2014. Procesos de venta. Editorial McGraw-Hill/Interamericana. España. [Consultado: 13 de octubre del 2022].
DOMINGUES VILLARROEL, María Patrizia. 2022. La responsabilidad civil derivada del uso de inteligencia artificial. (Trabajo Postgrado). En https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/25652/La%20responsabilidad%20civil%20derivada%20del%20uso%20de%20la%20inteligencia%20artificial.%20%20.pdf?sequence=1 [Consultado: 20 de octubre del 2022].
DELGADO, José y GAZO, Alfonso. 2000. Manual imprescindible de Internet. Edición 2000. Madrid, España: Anaya Multimedia. [Consultado: 25 de noviembre del 2022].
KOTLER, Philip. ARMSTRONG, Gary. 2013. Fundamentos de marketing. Editorial Pearson Education. México. En https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdf [Consultado: 24 de noviembre del 2022].
NILSSON, Nils. 2010. The Quest for Artificial Intelligence. Stanford University. California. En https://ai.stanford.edu/~nilsson/QAI/qai.pdf [Consultado: 13 de noviembre del 2022].
SOLORIO PEREZ, Óscar Javier, 2010. Derecho de la propiedad intelectual. Editorial OXFORD Colección Textos Jurídicos Universitarios. Oxford, Inglaterra. [Consultado: 05 de diciembre del 2022].
SIERRA SUESCÚN, Luis Eduardo. 2019. CON-CIENCIA: Ciencia y Conciencia (2° ed.). Editorial Caligrama. España. [Consultado: 02 de noviembre del 2022].
PATTISHALL W. Beverly. 2000 Trademarks and Unfair Competition, LexisNexis Publishing Co. Nueva York [Consultado: 22 de noviembre del 2022].
PÉREZ-CABAÑERO, Carmen. 2013. La búsqueda interna de información ante una decisión de compra. En 3c Empresa investigación y pensamiento crítico, Edición No 12, Vol. 2, No. 3. España. En https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4817900 [Consultado: 18 de octubre del 2022].
VELANDIA, Mauricio. 2011. Derecho de la competencia y del consumo. Universidad Externado de Colombia. Colombia En https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/310fd4ec-e0c2-4bf8-bc54-d3839d696fce/content [Consultado: 09 de noviembre del 2022].
VILLANI, Cédric; SCHOENAUER, Marc; BONNET, Yann; BERTHET, Charly; CORNUT, Anne-Charlotte; LEVIN, Francois y RONDEPIERRE, Bertrand. 2018. For a Meaningful Artificial Intelligence. [Consultado: 22 de octubre del 2022].
VILLALBA CUÉLLAR, Carlos Juan. 2009. La noción de consumidor en el derecho comparado y en el derecho colombiano. En Vniversitas. N° 119. Bogotá, Colombia. p. 305-340. En http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n119/n119a18.pdf [Consultado: 25 de noviembre del 2022].
ZORRILLA, Núñez. 2018. Los nuevos retos de la Unión Europea en la regulación de la responsabilidad civil por los daños causados por la inteligencia artificial. En Revista Española de Derecho Europeo. España. [Consultado: 10 de octubre del 2022].
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA. 1982. Ley de Reforma Parcial del Código Civil de Venezuela. En Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 2990 Extraordinario. [Consultado: 21 de junio del 2022].
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. 1956. Ley de propiedad industrial. En Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 25.227 del 10 de diciembre de 1956. Caracas. Venezuela. [Consultado: 21 de junio del 2022].
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 2004. Ley de Protección al Consumidor y al Usuario. En Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.930 del 4 de mayo de 2004. Caracas. Venezuela. [Consultado 8 de junio de 2022].
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 2014. Decreto con rango, valor y fuerza de ley antimonopolio. En Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.549 del 26 de noviembre de 2014. En: http://www.conatel.gob.ve/wp-content/uploads/2015/04/Ley-Antimonopolio.pdf [Consultado 8 de junio de 2022].
TRIBUNAL EUROPEO. Juzgado Mercantil de Madrid, 22 de diciembre de 2011. Sentencia Núm. 879. En https://www.legaltoday.com/historico/jurisprudencia/jurisprudencia-civil/sentencia-juzgado-de-lo-mercantil-provincia-de-madrid-num-8792010-22-12-2011-2012-05-02/ [Consultado: 15 de noviembre del 2022].
TRIBUNAL EUROPEO. Gran Sala, 12 de julio de 2011, Expediente C-324/09. En https://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?docid=107261&doclang=ES [Consultado: 22 de noviembre del 2022].
Organización Mundial de Propiedad Intelectual. 1997. Marcas. En https://www.wipo.int/es/web/trademarks [Consultado: 13 de octubre del 2022].
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 © Emili Isabel Oliva González © Aaron Vinicio Huerta Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Véase Aviso de Derechos de Autor y Política de Acceso Abierto