Dignidad humana vs. derecho al aborto, en Venezuela

Autores/as

  • Victoria Cristina Fraile Bohórquez Universidad Rafael Urdaneta
  • Luis Alberto Acosta Vásquez Universidad Rafael Urdaneta

Palabras clave:

Aborto, Derechos Humanos, Derecho a la Vida, Bioética

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo analizar la situación del derecho a vivir –y, consecuentemente, de la dignidad humana como fundamento de todos los Derechos Humanos— ante la pretensión a un reconocimiento del “derecho al aborto” en Venezuela. A tal fin, se empleó un método de investigación jurídico-dogmático, de corte iusnaturalista, con base a los diferentes textos legales, doctrinales y jurisprudenciales que rigen en el ordenamiento jurídico venezolano. Entre estos, los instrumentos internacionales suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela en materia de Derechos Humanos; cuya jerarquía es constitucional. Se concluyó, así, que no es posible reconocer el aborto como Derecho Humano y, por tanto, despenalizarlo en este Estado. En tanto que, la normativa nacional reputa al nasciturus conceptus como persona cuando se trate de su bien, y consagra el derecho a vivir absoluta y universalmente. De esta forma, un eventual “derecho al aborto” representaría una profunda contradicción a las nociones fundamentales sobre dignidad humana y Derechos Humanos, manejadas actualmente por el operador legislativo y judicial en Venezuela.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Victoria Cristina Fraile Bohórquez, Universidad Rafael Urdaneta

    Abogado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela.

  • Luis Alberto Acosta Vásquez, Universidad Rafael Urdaneta

    Abogado. Magister Scientiarum en Derecho Procesal Civil. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Referencias

AQUINO, Santo Tomás de. 2001. Suma de Teología. Biblioteca de Autores Cristianos.

GONZÁLEZ, Jesús. 2004. Autonomía, dignidad y ciudadanía. Una teoría de los derechos humanos. Editorial Tirant Lo Blanch. Valencia.

GROCIO, Hugo. 1925. Del Derecho de la Guerra y la Paz, trad. Por Jaime Torrubiano Ripoll. Editorial Reus. S.A. Madrid.

HOBBES, Thomas. Leviatán (1651), trad. por Manuel Sánchez Sarto, México, F.C.E., 1940.

RONDÓN, Marta B. 2009. Resultados de la investigación sobre las consecuencias emocionales y psicológicas del aborto inducido. Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX). Lima, Perú.

BOHÓRQUEZ MONSALVE, Viviana y AGUIRRE ROMÁN, Javier. 2009. Las tensiones de la dignidad humana: conceptualización y aplicación en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Revista Internacional de los Derechos Humanos. En: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r24903.pdf [Consultado 11 de agosto de 2022]

CENTRO DE JUSTICIA Y PAZ. 2019. Mujeres al límite. Coalición Equivalencias en Acción. Caracas, Venezuela. En: https://cepaz.org/documentos_informes/mujeres-al-limite/ [Consultado 11 de agosto de 2022]

CHOMALI, Fernando. 2007. Derecho a la vida, derecho fundamental. Teología y Vida. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32214687005 [Consultado 7 de agosto de 2022]

CIANCIARDO, Juan. 2006. La jerarquización de los Derechos Humanos. Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo. En: https://www.scribd.com/document/267556160/La-Jerarquizacion-de-Los-Derechos# [Consultado 7 de agosto de 2022]

DO AMARAL, Paulo. 2014. Derechos de personalidad en las relaciones laborales y daño moral. Universidad de Burgos. En: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38310.pdf [Consultado 7 de agosto de 2022]

ESCALONA, Gaspar. 2004. La naturaleza de los Derechos Humanos. Pasado, Presente y Futuro de los Derechos Humanos. En: https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/DH_18.pdf [Consultado 7 de agosto de 2022]

JACOBS, Steven. 2018. Biologists’ Consensus on “When Life Begins”. University of Chicago. En: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3211703 [Consultado 25 de abril de 2023]

MARCANO NAVARRO, Yasmín. 2009. Transfusión sanguínea en pacientes Testigos de Jehová mayores de edad: Derechos involucrados. Revista Cuestiones Jurídicas. En: https://revistas.fondoeditorial.uru.edu/index.php/cj/article/view/vol3-num1-2009-m-11-42 [Consultado 20 de noviembre de 2022]

MOLINA, Carlos y SILVA, Sergio. 2005. El derecho al aborto. Revista Opinión Jurídica. En: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5238007.pdf [Consultado 13 de agosto de 2022]

NIKKEN, Pedro. 1996. Sobre el concepto de Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. En: https://www.iidh.ed.cr/iidh/media/1995/seminario-ddhh-habana-1997.pdf [Consultado 13 de agosto de 2022]

PELE, Antonio. 2015. La dignidad humana: modelo contemporáneo y modelos tradicionales. Revista Brasileira de Direito, vol. 11 N° 2. En: https://seer.atitus.edu.br/index.php/revistadedireito/article/view/892

VAN BOVEN, Theodor. 2001. Criterios distintos de los derechos Humanos. Ensayos sobre Derechos Humanos. Revista de Direito Constitucional e Internacional, Vol 34.

DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2023. Concepto de nasciturus. Diccionario Panhispánico del español jurídico. En: https://dpej.rae.es/lema/nasciturus

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. 1999. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 36.860 del 30 de diciembre de 1999, reimpresa en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.453 Extraordinario, del 24 de marzo de 2000. Caracas. Venezuela.

ASAMBLEA NACIONAL. 2015. Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. En Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 6.185, del 8 de junio de 2015. Caracas. Venezuela.

ASAMBLEA NACIONAL. 2005. Código Penal. En Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.768 del 13 de abril de 2005. Caracas. Venezuela.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. 1982. Ley de Reforma Parcial del Código Civil. En Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 2.990 del 26 de julio de 1982. Caracas. Venezuela.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. 1977. Ley Aprobatoria de la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”. En Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 31.256 del 14 de junio de 1977.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. 28 de noviembre de 2012. Sentencia Serie C No. 257. En: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_257_esp.pdf [Consultado el 4 de abril de 2023.

Publicado

2024-01-01

Número

Sección

Artículos en Ciencias Jurídicas

Cómo citar

Dignidad humana vs. derecho al aborto, en Venezuela. (2024). Cuestiones Jurídicas, 18(1), 21-31. https://ojs.uru.edu/index.php/cj/article/view/vol18-num1-2024-fya-21-31

Artículos similares

1-10 de 162

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a