Estado de derecho y justicia penal alternativa en Venezuela. Reflexiones críticas

Autores/as

  • Sergio Ramón Parra Urdaneta Universidad del Zulia
  • María Alejandra Fernández González Universidad del Zulia
  • Jorge Nilson Morales Manzur Universidad del Zulia
  • Jesús Enrique Párraga Meléndez Universidad Rafael Urdaneta

Palabras clave:

Estado de Derecho, Garantismo, justicia penal alternativa, Medios Alternos de Resolución de Conflictos, Venezuela

Resumen

La puesta en práctica del Código Orgánico Procesal Penal y la posterior aprobación y entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el año de 1999 han facilitado el camino en la búsqueda de una justicia penal garantista sustentada en la primacía de los Derechos Humanos. Es por ello que el presente papel de trabajo busca reflexionar sobre la necesaria existencia de un verdadero Estado de Derecho, ante la posibilidad cierta de la Justicia Penal Alternativa y los Medios Alternos de Resolución de Conflictos como mecanismos idóneos en la obtención de una justicia penal garantista en la Venezuela actual.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Sergio Ramón Parra Urdaneta, Universidad del Zulia

    Abogado. Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas. Asistente de investigación del Instituto de Criminología Dra. Lolita Aniyar de Castro. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

  • María Alejandra Fernández González, Universidad del Zulia

    Abogada y Lic. en Ciencias Políticas. Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas. PPI Nivel I Investigadora del Instituto de Criminología Dra. Lolita Aniyar de Castro. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela. 

  • Jorge Nilson Morales Manzur, Universidad del Zulia

    Abogado. Doctor en Derecho. Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas. PPI Nivel II Investigador del Instituto de Criminología de LUZ. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

  • Jesús Enrique Párraga Meléndez, Universidad Rafael Urdaneta

    Psicólogo, Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas. Especialista en Metodología de la Investigación. PPI Nivel II. Director del Instituto de Criminología de LUZ. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

Referencias

BARATTA, Alessandro. 1998. “La Política Criminal y el Derecho Penal de la Constitución. Nuevas Reflexiones sobre el modelo integrado de las Ciencias Sociales”. En Revista Capítulo Criminológico Vol.26 No 2. Julio – Diciembre. Instituto de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo- Venezuela.

BORREGO, Carmelo. 2002. “Los Derechos Humanos en la Perspectiva Constitucional Venezolana”. En Revista Capítulo Criminológico Vol.30 No 4. Octubre – Diciembre. Instituto de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo- Venezuela.

BORREGO, Carmelo. 1999. Nuevo proceso penal. Actos y nulidades procesales. Editorial Livrosca. Caracas , Venezuela

CUENCA DE RAMÍREZ, N. 2001. “La optimización del desempeño de los Abogados en la solución de conflictos mediante el uso de la Negociación, Mediación y Conciliación”. Ponencia presentada en las XXVI Jornadas J.M. Domínguez Escovar y publicada en Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos. Gráficas Monserrat, 2da. Edición. Barquisimeto, Venezuela.

COLMENARES, Ricardo. 2002. “Principios del Derecho Penal Constitucional Venezolano”. En Capítulo Criminológico Vol.30 No 4. Octubre – Diciembre. Instituto de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo- Venezuela.

BINDER, Alberto. 2000. Ideas y Materiales para la Reforma de la Justicia Penal. Editorial Ad Hoc. Buenos Aires – Argentina.

BOLAÑOS GONZÁLEZ, Mireya. 2008. “¿Qué pasó con el delito de secuestro en la legislación venezolana?”. En Revista Cenipec. 27. 2008. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

FRANCO, O. 2001. “La Mediación, un eficaz medio alternativo de resolución de conflictos”. Ponencia presentada en las XXVI Jornadas J.M. Domínguez Escovar y publicada en Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos. Barquisimeto, Venezuela.

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, María Alejandra. 2007. El Garantismo dentro del Sistema Penal en Venezuela: Lineamientos para un Nuevo Código Penal desde la Perspectiva de la Criminología Crítica. Trabajo Especial de Grado, nivel Maestría. Mención publicación. División de Estudios para Graduados. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

HAN CHEN, Pablo. 2002. “Los acuerdos preparatorios en las reformas del Código Orgánico Procesal Penal”. En Revista Capítulo Criminológico. Vol. 30, No 1. Enero – Marzo. Instituto de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo- Venezuela

LA ROCHE, 1991. sf en mimeo

LARRANDART, Lucila. 2006. “Política Criminal y Estado de Derecho. ¿Tolerancia Cero?”. En Revista Capítulo Criminológico Vol. 34, No 2 de Abril – Junio. Instituto de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo- Venezuela.

LEAL Luisa; GARCÍA Adela. 2002. “La Reforma de la Justicia Penal en Venezuela. Un Punto de Vista Criminológico”. En Capítulo Criminológico Vol. 30 No 1 de Enero – Marzo. Instituto de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo- Venezuela.

LEAL Luisa; GARCÍA Adela. 2005. Criminología Crítica y Garantismo Penal. En Capítulo Criminológico Vol. 33 No 4, de Octubre – Diciembre. Instituto de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo- Venezuela.

MORALES M, Jorge. 2001 “Principios Rectores de la Administración de Justicia Penal en Venezuela” publicado en El Boletín No 4 DEL Instituto de Filosofía del Derecho Dr. J.M. Delgado Ocando de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. Ediciones Astro Data. Maracaibo, Venezuela.

MORALES M, Jorge, y otros 2002 “El Reto de la Administración de Justicia Penal ante la Perspectiva de la Creación de un Nuevo Código Penal”. En Revista Capítulo Criminológico Vol. 30, No 1 de Enero – Marzo, del Instituto de Criminología “Dra. Lolita Aniyar de Castro de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

MORALES M, Jorge, y otros 2004. “Legalidad Formal y Control Social Alternativo”. En Revista Capítulo Criminológico Vol. 32, No 1. Instituto de Criminología “Dra. Lolita Aniyar de Castro de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

MORALES M, Jorge; PARRAGA Jesús; FERNANDEZ María. 2005. “Algunas Reflexiones para un Nuevo Código Penal en Venezuela”. Publicado en Observatorio Latinoamericano de Política Criminal: Caso Venezuela. Ediciones Astro Data, Instituto de Criminología “Dra. Lolita Aniyar de Castro de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

PARRA U, Sergio. 2008. Los Medios Alternos de Resolución de Conflicto como apertura del sistema penal en la relación victima- victimario. Tesis de Maestría Mención publicación. División de Estudios para Graduados, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela

PETZOLD RODRÍGUEZ, María. 2004 “Algunos Métodos Alternos de Resolución de Conflictos y su Consagración en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. En Frónesis, Revista de Filosofía Jurídica, Social y Política. Vol. 11, No 2, del Instituto de Filosofía del Derecho Dr. J.M. Delgado Ocando de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela.

RAMIREZ LOPEZ, Leandro 2008 Medios Alternos de Resolución de Conflictos. Definición y tipos. En: www.tsj.gob.ve Fecha de Consulta: 09 de Noviembre de 2009.

ROSELL S, Jorge 2002. “El Estado Social de Derecho y los nuevos límites del Derecho Penal. En Revista Capítulo Criminológico Vol. 30, No 1 de Enero – Marzo. Instituto de Criminología “Dra. Lolita Aniyar de Castro”. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo- Venezuela.

RONDÓN DE SANSÓ, H. 2000. Análisis de la Constitución Venezolana de 1999. Parte Orgánica y sistemas. Editorial Ex libris. Caracas – Venezuela.

ROSALES, Elsie 2004. “Sistema Penal y Reforma Penal”. En Revista Capítulo Criminológico Vol. 32 No 4 de Octubre – Diciembre. Instituto de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela.

ROSALES, Elsie 2005. “Sistema Penal y Estado Constitucional en Venezuela”. En Revista Capítulo Criminológico Vol. 33 No 4 de Octubre – Diciembre. Instituto de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Maracaibo- Venezuela.

SÁNCHEZ, Augusto; LARRAURI, Elena. 2005. Criminología. Universidad Autónoma de México. México D.F. Instrumentos legales

ASAMBLEA NACIONAL. Código Orgánico Procesal Penal, Gaceta Oficial No 5.208 Extraordinario de 23 de enero de 1998, y reforma parcial de fecha 14 de noviembre de 2.001.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 36.860 Extraordinaria de fecha jueves 30 de diciembre de 1999.

Paginas Web consultadas:

Picard de Orsini, Marie. “Una nueva dimensión del Estado de Derecho: el Estado Social de Derecho”. En http: http://saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/provincia/pnumespecial2006/articulo9.pdf. Provincia Especial, 2006. Fecha de consulta, julio de 2008

Organización de Estados Americanos (O.E.A.) (1969). Convención Americana de Derechos Humanos. Versión electrónica en www.oea.arg. Fecha de consulta, Junio de 2008. http://www.tsj.gov.ve. Fechas de consulta, abril-agosto de 2008.

Descargas

Publicado

2009-06-01

Número

Sección

Artículos en Ciencias Jurídicas

Cómo citar

Estado de derecho y justicia penal alternativa en Venezuela. Reflexiones críticas. (2009). Cuestiones Jurídicas, 3(2), 25-53. https://ojs.uru.edu/index.php/cj/article/view/vol3-num2-2009-pyotros-25-53

Artículos similares

1-10 de 171

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.