Efecto de la adición de un reductor de viscosidad en crudo pesado de la Región Occidental Venezolana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/

Palabras clave:

Crudo pesado, Reductor de viscosidad, Diluente, Gravedad API

Resumen

Este estudio evaluó el efecto de las relaciones crudo-diluente y la aplicación de un viscorreductor en la reducción de viscosidad de crudos pesados extraídos en los años 2023 y 2024 del campo Petro Urdaneta. Con un enfoque analítico y explicativo, se utilizó un diseño experimental. Se caracterizaron propiedades fisicoquímicas, como: viscosidad, gravedad API, y contenido de agua y sedimentos en crudos pesados y ligeros. Las diluciones, preparadas con crudos extraídos en el año 2024 por su mayor pureza, incluyeron relaciones de diluente de 33 %, 20 %, 10 % y 0 %, con dosis de viscorreductor de 0, 500, 1000, 1500 y 2000 ppm. Como resultado, la dilución al 20 % con 1500 ppm de viscorreductor logró una reducción de viscosidad similar a la dilución convencional del 33 %, pero con menor uso de diluente. La mayor reducción, 83,69 %, se alcanzó con 2000 ppm en una dilución al 33 %. Los resultados evidencian que es posible optimizar la eficiencia operativa y reducir costos con menores volúmenes de diluente. El estudio sugiere explorar diluciones entre 33 % y 20 % para aplicaciones industriales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

J. Muñoz, “Crudos pesados: la realidad del sector hidrocarburos de Colombia”. Revista de Universidad Industrial de Santander, Vol. 184, No. 8, pp. 42-45. 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.virtualpro.co/editoriales/20170501-ed.pdf

M. Lam-Maldonado., N. Díaz., Y. Aranda-Jiménez., E. Arvizu., J. A. Melo-Banda., J. F. Perez-Sanchez., E. Suarez-Dominguez, “Extra heavy crude oil viscosity and surface tension behavior using a flow enhancer and water at different temperatures conditions”. Heylion, Vol. 9, No. 12, pp. 1-9. 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844022034089

PDVSA. Producción. 2016. [En línea]. Disponible en: http://www.pdvsa.com/index.phpoption=com_content&view=article&id=8822&Itemid=1197&lang=es

R. Martínez-Palou., M. L. Mosqueira., B. Zapata-Rendón., E. Mar-Juárez, C. Bernal- Huicochea., J. C. Clavel-López, “Transportation of heavy and extra-heavy crude oil by pipeline: A review”. Journal of Petroleum Science and Engineering, Vol. 75, No. 3, pp. 274-282. 2011. [En línea]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0920410510002640

E. Cordero E., M. Sucre, “Evaluación del producto EM-24 como reductor de viscosidad en crudos pesados a nivel de laboratorio”. Trabajo Especial de Grado. Univ. de Oriente, Venezuela. pp. 9-75. 2021. [En línea]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/346688918_Evaluación_del_producto_EM24_como_reductor_de_viscosidad_

A. Abarca., L. Guzmán-Beckmann., J. Castillo, “Estudio del efecto de reductores de viscosidad en crudo pesado. Revista Tecnológica ESPOL, Vol. 32, No. 1, pp. 13-21. 2020. [En línea]. Disponible en: https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/739

ASTM International. ASTM D2983-22 Standard test method for low-temperature viscosity of lubricants measured by Brookfield viscometer. 2022. [En línea]. Disponible en: https://cdn.standards.iteh.ai/samples/112980/49709d08697842b5a1fafb1f13a92562/ASTM- D2983-22.pdf

ASTM International. ASTM D1217-12 Standard test method for density and relative density (specific gravity) of liquids by Bingham pycnometer. 2012. [En línea]. Disponible en: https://cdn.standards.iteh.ai/samples/82746/a7ce4cb7dc4c4d59b6775b39dc583876/ASTM- D1217-12.pdf

ASTM International. ASTM D4007-22 Standard test method for water and sediment in crude oil by the centrifuge method (laboratory procedure). 2022. [En línea]. Disponible en: https://cdn.standards.iteh.ai/samples/114051/ef5005e0c27140abb9dcc36e81c529c6/ASTM- D4007-22.pdf

M. Carima., C. Nova, “Evaluación del efecto de la aplicación de solventes sobre la viscosidad de crudos pesados provenientes de Campo Boscán”. Trabajo Especial de Grado. Univ. Rafael Urdaneta, Venezuela, pp. 8-137. 2014. [En línea]. Disponible en: https://uru.insiemp.com/educa/biblio/2101-14-07732.pdf

N. Carbonó, “Evaluación de la utilización de aceites usados de vehículos automotores en la reducción de viscosidad de crudos pesados”. Trabajo Especial de Grado. Univ. Rafael Urdaneta, Venezuela, pp. 66-86. 2018. [En línea]. Disponible en: https://uru.insiemp.com/educa/biblio/ 2101-18-13501.pdf

L. Zhu., Y. Wang., S. Wang., T. Huo., X. Jing., A. Li., D. Xia, “High viscosity-reducing performance oil-soluble viscosity reduction agents containing acrylic acid ester as monomer for heavy oil with high asphaltene content. Journal of Petroleum Science and Engineering, 163, pp. 37-45. 2017. [En línea]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/322%20148637_High_viscosity-reducing_performance_oil-soluble_viscosity_reduction_agents_containi%20ng_acrylic_acid_ester_as_monomer_for_heavy_%20oi%20l_%20with%20_high_asphaltene_content

Publicado

2025-07-17

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Efecto de la adición de un reductor de viscosidad en crudo pesado de la Región Occidental Venezolana. (2025). Revista Tecnocientífica URU, 28. https://doi.org/10.5281/

Artículos similares

1-10 de 213

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.