Acceso abierto, preservación y cargos para los autores
Acceso Abierto (AA)
Nuestra revista, Tecnocientífica URU, se ha comprometido con el acceso abierto desde su creación en 2011. Nuestro objetivo siempre ha sido asegurar que las investigaciones estén disponibles para todos, fomentando un intercambio global de conocimiento. Inicialmente, durante el período de 2011 a 2019, aunque los trabajos estaban protegidos por un modelo tradicional de derechos de autor, la revista garantiza que todo el material publicado en ese período sigue siendo accesible para consulta, descarga y citación con fines académicos y de investigación.
A partir de 2020, hemos avanzado aún más en nuestro compromiso. La revista adoptó la Licencia Creative Commons (CC BY), una medida que fortalece nuestra misión de apertura. Este cambio permite a terceros utilizar, adaptar y compartir libremente nuestros contenidos, siempre y cuando se dé el debido reconocimiento a los autores originales.
La implementación de licencias de acceso abierto forma parte de un esfuerzo continuo para facilitar la colaboración científica y maximizar el impacto de la investigación. Al proporcionar un acceso sin barreras, Tecnocientífica URU se consolida como una plataforma que difunde conocimiento y contribuye activamente a la construcción de una comunidad de investigación más libre y conectada.
Política de Preservación
Tecnocientifica URU utiliza el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras. Este sistema permite a las bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. CLOCKSS, por otro lado, es un proyecto similar que también se utiliza para preservar contenido digital a largo plazo.
La página de manifiesto editorial es:
- https://revistas.fondoeditorial.uru.edu/index.php/tecnocientificauru/gateway/lockss
- https://revistas.fondoeditorial.uru.edu/index.php/tecnocientificauru/gateway/clockss
Esta revista permite la preservación automática del contenido en PKP Preservation Network (PKP|PN).
Article Processing Charge (APC)
Tecnocientífica URU opera bajo un modelo de publicación sin cargos para los autores, editores y árbitros. Esto significa que nuestra revista cubre todos los gastos asociados al proceso editorial sin solicitar ningún tipo de pago a quienes participan en él. El objetivo es eliminar cualquier barrera económica para la difusión de la investigación.
Desde la recepción de los manuscritos, la evaluación por pares, la maquetación y la publicación en línea, cada etapa es totalmente gratuita. Esta política asegura que la calidad y el valor de los trabajos sean los únicos criterios para la aceptación, permitiendo que investigadores de cualquier institución o región puedan publicar sin la preocupación de enfrentar costos de procesamiento de artículos.