Sistema de información geográfica para la gestión de activos en Laboratorios de Materiales y Suelos de una universidad privada venezolana
DOI:
https://doi.org/10.5281/Palabras clave:
sistema de información geográfica, gestión de activos, laboratorios, flujos de trabajo, panel de gestiónResumen
Esta investigación propuso el desarrollo de un sistema de información geográfica (SIG) para mejorar la gestión de activos en los Laboratorios de Materiales y Suelos de una universidad privada venezolana. El objetivo general fue desarrollar un SIG que permitiera la identificación, visualización y análisis espacial de activos, mediante la recolección de datos de ubicación, condiciones y detalles técnicos para facilitar una toma de decisiones informada y una planificación estratégica del mantenimiento. Utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas, se implementaron herramientas como ArcGIS ArcMap y ArcGIS Online para la recopilación, validación y almacenamiento de datos detallados. El proceso metodológico incluyó el diseño de flujos de trabajo eficientes para la recopilación y almacenamiento de datos, la integración de herramientas SIG en línea y la implementación de un panel de gestión para observar alertas tempranas. Se demostró la eficacia del SIG para la gestión integral de los activos, mejorando la eficiencia operativa y la accesibilidad de la información. Además, se identificaron áreas para futuras mejoras, como la resolución de desajustes entre diferentes versiones de software. Esta investigación proporciona un modelo valioso y adaptable para la gestión de activos en entornos académicos.
Descargas
Referencias
Y. Quevedo, M. Romero, “Sistema de reporte y gestión geográfica de incidencias CILUZ (Campus Inteligente de la Universidad del Zulia)”. Universidad del Zulia (2023).
M. Medina, W. Cantuca, F. Bautista, “Implementación de metodología para la gestión de activos aplicada a la empresa IMCO soluciones SAS”. Trabajo de Grado, Univ. Piloto de Colombia, Fac. Cs. Sociales y Empresariales, Bogotá, Colombia, 2018. [En línea]. Disponible en: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00004398.pdf
G. Ruz, “Diseño y propuesta de un dashboard para el control de gestión del Departamento de Estudios de la Empresa Constructora BELTEC”. Tesis de Ing. Civil Industrial, Univ. Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile, 2019. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10943
D. Barrera, “Mantenimiento y su importante rol en la gestión de activos dentro de una empresa del sector de la construcción de infraestructura vial”. Tesis Esp. en Gestión de activos, Univ. Antioquia, Fac. Ingeniería, Medellín, Colombia. 2022. [En línea]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/server/api/core/bitstreams/b3e1661d-d342-4901-b82a-a20776c84fbc/content
C. Rojas, “Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento para la empresa laboratorio óptico topex S.A.”. Instituto Tecnológico de Costa Rica. 2017.
J. Arias, J. Holgado, T. Tafur, M. Vásquez, “Metodología de la investigación: El método ARIAS para realizar un proyecto de tesis”. Primera edición. Perú: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi, Perú S.A.C. 2022. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.35622/inudi.b.016
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis José de Jesús Jesús González Madrid, Abel Antonio González Beltrán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.