Desarrollo de una red social para fomentar la conciencia ambiental en los individuos de una sociedad moderna

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/

Palabras clave:

Red social, conciencia ambiental, contaminación, reciclaje, desarrollo de software, Vue, Ionic, Deno, PostgreSQL

Resumen

El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar un sistema basado en esquemas de red social para fomentar y canalizar la conciencia ambiental en la sociedad, atendiendo la necesidad de reducir la contaminación y mejorar la salud pública en el estado Zulia. La investigación combinó elementos aplicados y descriptivos con un enfoque proyectivo, utilizando técnicas no experimentales y documentales para el diseño del sistema, complementadas con la revisión documental y otras fuentes de datos para recolectar la información necesaria. El sistema se desarrolló siguiendo el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) con modelos incremental e iterativo, empleando frameworks como Vue e Ionic para la interfaz, Deno para el servidor HTTP, y PostgreSQL para la base de datos. Culminó con la creación de una herramienta funcional que promueve la participación comunitaria en reciclaje y reducción de contaminación, impactando positivamente en la sociedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cambridge University Press. (n.d.). Mobile application. Cambridge Dictionary. [En línea]. Disponible en: https://dictionary.cambridge.org/us/dictionary/english/mobile-application

H. Hütt Herrera, “Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión”. Reflexiones, Vol. 91, No. 2, pp. 121–128. 2012. [En línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdf

J. Hurtado de Barrera, Metodología de la investigación holística, Tercera edición: Fundación Sypal, Caracas, Venezuela. 2000. [En línea]. Disponible en: https://ayudacontextos.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrera-metodologia-de-investigacion-holistica.pdf

F. G. Arias, El Proyecto de investigación, Sexta edición: Editorial Episteme, Caracas, Venezuela. 2012. [En línea]. Disponible en: https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf

Ministerio del Medio Ambiente (MMA) de Chile. (n.d.). Huella de carbono. MMA. [En línea]. Disponible en: https://mma.gob.cl/cambio-climatico/cc-02-7-huella-de-carbono/

ClimateTrade. (n.d.). ¿Cómo calcular y compensar su propia huella de carbono? ClimateTrade. [En línea]. Disponible en: https://climatetrade.com/es/como-calcular-y-compensar-su-propia-huella-de-carbono/

Publicado

2025-07-17

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Desarrollo de una red social para fomentar la conciencia ambiental en los individuos de una sociedad moderna. (2025). Revista Tecnocientífica URU, 28. https://doi.org/10.5281/

Artículos similares

1-10 de 216

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.