Factores que afectan la condición del pavimento de la Avenida 16 Goajira, tramo Avenida Lago Mara y Plaza de Toros de la ciudad de Maracaibo
DOI:
https://doi.org/10.5281/Palabras clave:
PCI, pavimento flexible, drenajes laterales, granulometría del suelo, límites de consistenciaResumen
LaAv. 16 Goajira o troncal No. 6, conecta la frontera de Colombia con el centro de Maracaibo, el tramo estudiado de 4,684 km de longitud, ha presentado frecuentes fallas en el pavimento después de varios mantenimientos. El objetivo de esta investigación fue
identificar los factores que afectan la condición del pavimento en la Av. 16 Goajira, tramo Av. Lago Mara y Plaza de Toros. Para ello se desarrolló una investigación de tipo descriptiva con diseño de campo observacional descriptivo. El inventario vial reveló que el
70% de la calzada está en estado regular y el 30% en mala condición; mientras que, sus drenajes están mayormente obstruidos por vegetación y desechos sólidos. Aplicando la metodología del PCI, se obtuvo un PCI de 49,29 en el sentido norte-oeste (mala condición) y de 58,46 en el sentido oeste-norte (condición regular), las fallas más recurrentes fueron fisuras longitudinales y/o transversales (33%) y huecos (31%). Se realizaron ensayos de laboratorio al suelo entre las progresivas 2+951 y 3+863 en el sentido norte-oeste, revelando que el suelo es arenoso con mala gradación, influyendo en la estructura del pavimento, provocando un deterioro en sus propiedades,y reduciendo la capacidad de soportar las cargas del tráfico.
Descargas
Referencias
[1] Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias y Tecnologías,Manual completo Diseño de Pavimentos, 1a ed. 2004.En Línea. Disponible en:https://sjnavarro.files.wordpress.com/2021/01/diseno-de-pavimentos-umss.pdf
[2] American Association of State Highway and Transportation Officials, AASHTO guide for design of pavement structures .3aed. Nueva York, Estados Unidos, 1993. En Línea. Disponible en: https://habib00ugm.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/05/aashto1993.pdf
[3] E. Juárez, y A. Rico, Mecánica de Suelos, 2a ed. Editorial Limusa. México, 1974.En Línea. Disponible en: https://www.academia.edu/43300523/MECANICA_DE_SUELOS_TOMO_I_JUAREZ_BADILLO
[4] Alianza de medios, “Vías de Venezuela: aventura peligrosa”, Correo del Caroní, 2022. En Línea. Disponible en: https://correodelcaroni.com/pais-politico/vias-de-venezuela-aventura-peligrosa/
[5] J. Cruz, “Mega hueco se traga carro en la avenida Goajira”, Diario Versión Final, 2022. En Línea. Disponible en: https://diarioversionfinal.com/ciudad/megahueco-se-traga-un-carro-en-la-avenida-guajira/
[6] E. Márquez, “Propuesta de plan de mantenimiento correctivo – preventivo de la vía pública Paseo Colon, Municipio Libertador, Caracas”, trabajo especial de grado. Univ. Nueva Esparta. Caracas, Venezuela, 2018. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5192821
[7] L. Gómez, “Evaluación del pavimento flexible en la Avenida El Milagro del estado Zulia aplicando la metodología del índice de condición de pavimento”. trabajo especial de grado. Univ. Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela, 2024. En Línea. Disponible en: https://documentos.uru.edu/pdf/2301-24-14313.pdf
[8] American Society for Testing and Materials, ASTM D-6433-07, Práctica, estándar para estudios del índice de condición del pavimento de carreteras, Norma 6433, Estados Unidos. ASTM International, 2007. En Línea. Disponible en: https://es.scribd.com/document/472807352/ASTM-D-6433-07-en-es
[9] American Society for Testing and Materials, ASTM C-136-06, Métodos Reglamentarios de Prueba o Ensayo para el Análisis de Agregados Finos y Gruesos, norma 136, Estados Unidos. ASTM International, 2006. En Línea. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/290637472/ASTM-C-136
[10] American Society for Testing and Materials, ASTM D-4318, Los métodos estándar de ensayo para Límite Líquido, Límite de plástico, y el índice de plasticidad de los suelos, Norma 4318, Estados Unidos. ASTM International, 2005. En Línea. Disponible en: https://ensayosdelaboratoriosuelos.files.wordpress.com/2015/12/traduccic3b3n-astm-d4318.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.