Película de polímero a partir de nanocristales de celulosa de residuos de maíz para un proceso de enfriamiento radiativo

Autores/as

  • KamilaP. Márquez M.

DOI:

https://doi.org/10.5281/

Palabras clave:

nanocristales, celulosa, enfriamiento radiativo

Resumen

El enfriamiento radiativo es un sistema de enfriamiento pasivo para reducir la temperatura mediante la emisión de radiación infrarroja en el rango de la ventana atmosférica de 8-13 μm. En este proyecto se analiza la posibilidad de utilizar nanocristales de celulosa extraídos de residuos de maíz como material de enfriamiento radiativo. Los resultados observados en otros trabajos demostraron que la aplicación de este sistema en una ciudad húmeda y cálida como Maracaibo puede ofrecer una reducción de la temperatura durante casi todas las horas del día y, a su vez, reducir la demanda de energía para la refrigeración.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

E. González-Cruz, y B. Givoni, “Radiative and Radiative/Evaporative Passive Cooling Systems for a Hot Humid Climate – Maracaibo”, en Plea2004 - The 21th ConferenceonPassive and Low Energy Architecture. Eindhoven, The Netherlands, 19 – 22. 2004. [En Línea]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.1.2011.2083

E. González-Cruz, y B. Givoni, “Testing and Modeling an Evaporative Passive Cooling System in a Hot HumidClimate – Maracaibo”, ResearchGate, 2005. [En Línea]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.1.1486.9207

F. Chowdhury, Q. Xu, K. Sinha, y Z. Wang, “Cellulose-upgraded polymer films for radiative sky cooling”, Journal of Quantitative Spectroscopy and Radiative Transfer, vol. 272, 2021. [En Línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jqsrt.2021.107824

K. Dong, y J. Wu, “Radiative cooling, what’s next?”, Next Energy, vol. 1, issue 1, 100003, 2023. [En Línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nxener.2023.100003

Y. Xie, G. Shishuai, D. Zhang, C. Wang, y F. Chu, “Bio-based Polymeric Materials Synthesized from Renewable Resources: A Mini-Review”, Resources Chemicals and Materials. vol. 2, issue 3, pp. 223-230, 2023. [En Línea]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.recm.2023.05.001

S. M. Barrios y R. E. Bolotín, “Análisis de la producción de maíz (Zea mays L.) en Venezuela entre 1999-2010”, Revista de la Facultad de Agronomía, vol. 72, pp. 41-55, 2018. [En Línea]. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_agro/article/view/15189

“Food and Agricultural Organization of the United Nations Statistics Division”, FAO Statistics, 2015. [En Línea]. Disponible en: www.fao.org/faostat/en/

L. O. Pordesimo, B. Hames, S. Sokhansanj, y W.C. Edens, “Variation in corn stover composition and energy content with crop maturity”. Biomass and Bioenergy. vol. 28, issue. 4, pp. 366-374. (2005). [En Línea]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.biombioe.2004.09.003

M. Smyth, A. Garcia, C. Rader, E. Foster, y J. Bras, “Extraction and process analysis of high aspect ratio cellulose nanocrystals from corn (Zea mays) agricultural residue”, Industrial Crops and Products, vol. 108, pp. 257-266, 2017. [En Línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2017.06.006

Publicado

2024-07-17

Número

Sección

Artículos de Propuestas

Cómo citar

Película de polímero a partir de nanocristales de celulosa de residuos de maíz para un proceso de enfriamiento radiativo. (2024). Revista Tecnocientífica URU, 27. https://doi.org/10.5281/