Conflictos intrapsíquicos en niños escolarizados con conductas disruptivas
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7688565Palabras clave:
Conflictos intrapsíquicos, juego diagnóstico, niños escolarizados, conductas disruptivasResumen
El propósito fue comprender cómo son los conflictos intrapsíquicos en niños escolarizados con conductas disruptivas, a través del paradigma interpretativo, la investigación cualitativa y la fenomenología. Los informantes clave fueron tres niños, entre 7 y 9 años de edad, referidos por sus docentes y que fueron evaluados mediante el juego diagnóstico. Para la interpretación de la información se recurrió a la hermenéutica, con apoyo en la triangulación de expertos. Las categorías finales extraídas fueron: libido vs. agresividad, idealización de la figura masculina, conductas desajustadas y la expresión verbal del juego. La agresividad fue un factor común presente en el juego, donde los niños demostraron una moralidad incipiente al reconocer lo bueno y lo malo, idealizaban la figura masculina como alguien fuerte y protector; además, se mostraron ansiosos y poco perseverantes. La rivalidad fraterna, los miedos y la figura paterna de autoridad fueron conflictos mostrados por los niños mediante el juego.
Descargas
Referencias
Ávila, A. (1996). Evaluación en psicología clínica. Vol. II. Estrategias cualitativas. Amarú.
Bleichmar, S. (1999). La identidad sexual: entre la sexualidad, el sexo y el género. Revista Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, 25.
Freud, A. (1980). El psicoanálisis y la crianza del niño. Paidós.
Freud, S (1986). Más allá del principio del placer. En J.L. Etcheverry (Traduc.) Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. XVIII pp.123-135). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1920).
Freud, S. (1976). Más allá del principio del placer OC XVIII. Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1920).
Freud, S. (1993). La pérdida de la realidad en la neurosis y en la psicosis. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas Vol. 19. Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1924).
Gilmore, D. (1994). Hacerse hombre. Concepciones culturales de la masculinidad. Paidós.
Klein, M (1955). Obras completas, XXIX: La técnica psicoanalítica del juego; su historia y significado. Medio magnético.
Klein, M. (1927). Tendencias criminales en niños normales. En: Contribuciones al psicoanálisis. Tomo Paidós.
Klein, M. (1969). Nuestro mundo adulto y sus raíces en la infancia. Paidós.
Klein, M. (1989). Estadios tempranos del conflicto edípico. En Obras Completas, 1. Paidós.
Rego, V. (2007). Conflicto psíquico y actividad representativa como ejes del tratamiento psicopedagógico. Anuario de Investigaciones, XIV, 103-109. https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139943009.pdf
Salas, M. (2014). Abordaje terapéutico desde el juego con niños y niñas que presentan comportamientos agresivos y se encuentran institucionalizados a causa de abandono. (Práctica Dirigida para Licenciatura, Universidad de Costa Rica). San José, Costa Rica.
Stierlin, H. (1979). Psicoanálisis y terapia de familia. Icaria Editorial.
Tornero, M. (2014). El juego (en juego) durante el proceso terapéutico. La técnica lúdica bandeja de arena en niños víctimas de agresiones sexuales. (Trabajo de Maestría, Universidad de Chile). Santiago, Chile. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132971
Winnicott, D. (1960). The theory of the parent-child relationship. International Journal of Psychoanalysis, 41, 585-595.
Winnicott, D. (1996). Realidad y juego. (6ª Ed.). Gedisa Editorial
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 © Claudia Serrano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.