Reactancia psicológica y percepción de libertad en adolescentes escolarizados

Psychological reactance and perception of freedom in school adolescents

Annabella Donnino

Escuela de Psicología de la Universidad Rafael Urdaneta.

Maracaibo, Venezuela.

Email: annabellavdonnino@gmail.com

Victoria González

Escuela de Psicología de la Universidad Rafael Urdaneta.

Maracaibo, Venezuela.

Email: victoriaisabelgch@gmail.com

Admisión: 11-01-2022

Aceptación: 22-07-2022

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la reactancia psicológica y percepción de libertad en adolescentes escolarizados, bajo la teoría de reactancia psicológica de Brehm (1981) y la teoría de libertad de Millán-Puelles (1984). Se realizó un estudio correlacional en una muestra de 216 estudiantes escolarizados de distintas instituciones educativas del estado Zulia, Venezuela, seleccionado con un muestreo no probabilístico de tipo bola de nieve. Se utilizó la escala de Reactancia Psicológica o HPRS (Hong y Page, 1989) la cual posee una alta confiabilidad y el Inventario de Percepción de Libertad, desarrollado por las investigadoras con adecuada consistencia interna. Se comprobó la hipótesis de que existe una relación inversa entre reactancia psicológica y libertad de elección, pero no con las libertades percibidas. Se evidenció un nivel medio de reactancia psicológica, nivel alto de libertad de elección, así como nivel alto de libertades percibidas.

Palabras clave: Reactancia psicológica; percepción de libertad; adolescentes;

Abstract

The objective of this research was to determine the psychological reactance and perception of freedom in school-going adolescents, under the psychological reactance theory of Brehm (1981) and the freedom theory of Millán-Puelles (1984). This correlational study was carried out in a sample of 216 school students from different educational institutions in the state of Zulia, Venezuela, selected with a non-probabilistic snowball sampling. This study used the Psychological Reactance Scale or HPRS (Hong and Page, 1989), which has a high reliability, and the Perception of Freedom Inventory, developed by the researchers with adequate internal consistency. The study tested the hypothesis that there is an inverse relationship between psychological reactance and freedom of choice, but not with perceived freedoms. There was evidence of a medium level of psychological reactance, a high level of freedom of choice, as well as a high level of perceived freedoms.

Key words: Psychological reactance; perception of freedom; adolescents

Cómo citar el artículo: Donnino, A. y González, V. (2023). Reactancia psicológica y percepción de libertad en adolescentes escolarizados. Sistemas Humanos, 3(1), 23-41.

Introducción

El fin de la educación secundaria y el comienzo de la superior es concomitante con el final de la adolescencia y el principio de la adultez, lo cual puede implicar cambios psicosociales marcados en la dinámica de la vida del individuo, afectando también sus decisiones a largo plazo. En Venezuela, la edad promedio de salida de la educación secundaria es de 17 años, o el final de la adolescencia. Durante esta etapa el adolescente se ve comprometido a cumplir roles sociales en relación con sus compañeros y miembros del sexo opuesto, al mismo tiempo que se ve enfrentado a conseguir buenos resultados escolares y a tomar decisiones sobre su futuro.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (1990), la adolescencia es el periodo comprendido entre los 10 y 19 años, siendo una etapa compleja de la vida que marca la transición de la edad temprana al estado adulto; por lo que se espera una serie de cambios tanto físicos como psicológicos, sociales e intelectuales. Se clasifica en primera adolescencia, precoz o temprana entre los 10 a 13 años, la segunda o adolescencia intermedia que comprende entre los 14 y 16 años de edad y adolescencia tardía desde los 17 y puede extenderse hasta los 21 años (UNICEF, 2020). Estas fases de desarrollo exigen una capacidad de afrontamiento, es decir, estrategias conductuales y cognitivas para lograr una adaptación y una transición efectivas (Callabed, 2006; citado por Vinaccia et al., 2007).

En adición a esto, para Erickson (1968), la principal tarea de la adolescencia es confrontar la crisis de identidad frente a la confusión de identidad, para convertirse en un adulto único con un coherente sentido del yo y un rol valorado en la sociedad. De acuerdo con el mismo autor, la identidad se construye a medida que los jóvenes resuelven tres problemas importantes: la elección de una ocupación, la adopción de valores con los cuales vivir y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria. Durante la niñez media, los niños adquieren las habilidades necesarias para tener éxito en su cultura. Mientras que, en la adolescencia, se deben encontrar maneras para lograr la correcta utilización de las habilidades adquiridas. Cuando los jóvenes presentan dificultades al inclinarse por una ocupación, o en caso de que sus oportunidades se vean limitadas de manera externa, están en riesgo de presentar conductas con graves consecuencias negativas, como la actividad delictiva o el embarazo temprano, según lo planteado por Erickson (1968).

El mismo autor refiere a la moratoria psicosocial, como la pausa que proporciona la adolescencia, que permite a los jóvenes buscar causas con las que puedan comprometerse. Asimismo, el psicólogo David Elkind (1998) refiere que estos “son presionados hacia una adultez prematura” (citado por Papalia et al., 2005, p. 391). Es decir, no poseen la oportunidad ni el tiempo de experimentar este período necesario para formar un sentido estable del yo. Uno de los riesgos de esta etapa es la confusión de identidad o de roles, que puede demorar en gran medida la adquisición de la adultez psicológica, según Erickson (1968). Sin embargo, es normal que se presente cierto grado de confusión de la identidad. De esta manera, algunos padres u otros actores del entorno de estos individuos pueden imponer una decisión preestablecida acerca de lo que estos deben hacer, o la carrera a estudiar, lo cual coartaría la libertad de los individuos para escoger y tomar sus propias decisiones.

Ante esta situación es posible que se produzca un fenómeno conocido como reactancia psicológica. En 1966, Brehm menciona como principal característica de este comportamiento la necesidad de contrariar una amenaza al sentir influenciada la propia libertad de acción. A su vez, esta reacción puede cobrar mayor preponderancia en la adolescencia, tal como menciona Cialdini (1990) cuando plantea que destaca como una etapa en la que la reactancia psicológica se presenta con mayor fuerza dada la presencia de un sentimiento de individualidad exacerbado. El individuo deja de ser un niño bajo el mando férreo de sus padres, para convertirse en un adulto responsable.

Por otro lado, esta no es la única causa posible para que un adolescente manifieste reactancia psicológica. No todas las personas desean obtener un título universitario o ejercer una ocupación que necesite este aval. Otra imposición que puede desencadenar este efecto es la situación económica del país y los recursos disponibles, que pueden favorecer o no a los jóvenes para forjar un futuro en el ámbito profesional. Esta serie de detonantes generan ciertos efectos emocionales, cognitivos y conductuales, conformando el fenómeno de “rebeldía” adolescente. Por lo tanto, la teoría de la reactancia psicológica resulta una alternativa para explicar este período de rebelión, lo cual resulta apremiante en el contexto social actual, con el aumento del tiempo en casa y, por ende, mayor posibilidad de generarse altercados entre los integrantes de la familia.

Es necesario considerar la definición de la reactancia psicológica; Brehm (1966) plantea que las personas poseen libertades respecto a su comportamiento y, cuando esta libertad se ve reducida o es amenazada con ser reducida, el individuo se motiva a recuperarla. Posteriormente, la teoría de la reactancia psicológica fue ampliada por Brehm y Brehm (1981), quienes plantearon que la amenaza o pérdida de una libertad motiva al individuo a restaurar esa libertad. Por lo tanto, la manifestación directa de la reactancia es el comportamiento dirigido a restaurar la libertad en cuestión. Además, Brehm y Brehm (1981) expresan que siempre que la capacidad de libre elección se ve reducida o amenazada, la necesidad de conservar las libertades que se tienen hace que se deseen (junto con los bienes y servicios que las acompañan) mucho más que antes. Sobre esta idea Guerrero y Perozo (2009), al abordar a estudiantes universitarios opositores en Venezuela, encontraron que la mayoría de estos jóvenes presentaban un nivel de reactancia psicológica medio y que, en aquellos que participaban activamente, esta era mayor que la de los que no participaban de la misma manera.

Del mismo modo, De las Cuevas y Peñate (2015) coinciden en entender la reactancia psicológica como la motivación que lleva al individuo a restaurar una libertad que considera amenazada, o la reacción emocional, cuando una persona experimenta un estado de constante presión para que asuma un rol, realice algún acto o adopte un punto de vista. Se trata de una negación a realizar lo que el otro desea, no tanto por un disentimiento como tal, sino como una manera de poder resguardar la autonomía individual.

En otro orden de ideas, Dillard y Shen (2005; citados por Stanojlovic, 2015), compararon en su estudio cuatro modelos de distintas conceptualizaciones de la reactancia, el primero de estos siendo la reactancia modelada solo como cognición negativa (Single process cognitive model), el segundo la reactancia modelada solo como la ira (Single process affective model). El tercero es la reactancia modelada por la cognición negativa y la ira, dos procesos que suceden paralelamente y, por tanto, se pueden distinguir (Dual process model). El cuarto es la reactancia modelada como amalgama de la cognición negativa y la ira, que son tan entrelazadas y que deberían considerarse como indicadores subyacentes de un único concepto (Intertwined process model). Al estudiar la conceptualización antes descrita, los autores tienen como resultado que el mejor modelo es el cuarto, ya que este se ajusta adecuadamente a los datos en comparación con los otros tres modelos, demostrando que el estado de reactancia se podía medir directamente empleando dos medidas: las respuestas cognitivas negativas y la ira (Dillard y Shen, 2005; citado por Stanojlovic, 2015).

Ante estos planteamientos, resulta pertinente definir a qué se refiere la libertad; esta se define como la creencia de poder involucrarse en un comportamiento particular, las libertades incluyen: qué se hace, cómo se hace, o cuándo se hace (Brehm y Brehm, 1981). Para Aberastury (1969), su relación con la adolescencia viene de la mano con la madurez física, afectiva e intelectual. Es decir, a medida que el adolescente vaya asimilando su desarrollo y crecimiento, este va a tener mejor cabida en el mundo de los adultos y, en consecuencia, tendrá mayor capacidad de elegir, libertad de acción y libertad de expresión. En este tema, Ariza (2017) señala, citando a Platón (370 a.C.):

Según este enfoque una persona es libre si sus deseos racionales dominan sobre sus deseos irracionales y determinan sus acciones [...] Un individuo y una ciudad son libres si las diferentes partes que los componen pueden satisfacer los deseos que les son propios. (pp. 33-34)

En el mismo orden de ideas, Salomón (2013) propone que la libertad se despliega ante ciertos elementos, es decir se opone a condicionantes biológicos (como enfermedades, lesiones, predisposiciones hereditarias, etc.), psicológicos (traumas, vacíos, complejos, significados limitantes, necesidades afectivas) o sociales (la familia, la cultura, etc.); es decir, se opone ante aquellos límites que la vida impone a la persona y ante los cuales puede desplegar su libertad.

Según Millán-Puelles (1984), existen tres dimensiones de la libertad, siendo la primera el libre albedrío, el cual es definido como esa posibilidad de autodeterminación que existe de manera innata en la capacidad de una persona de actuar en función de lo que comprende, es decir, la habilidad de controlar sus actos, resumido por Melendo (1994) como la capacidad de elegir. A continuación, se halla la libertad moral, la cual se trata de la libertad del ser humano de hacer un adecuado uso de su posibilidad de elegir, esta libertad viene acompañada de una serie de valores morales por los cuales se va a regir. A diferencia de las otras dos libertades, la libertad moral no es innata, por lo que se debe ejercitar y perfeccionar con el tiempo, actualizándose con los aconteceres de la vida. En pocas palabras, se puede decir que la libertad moral consiste una serie de hábitos que, en consecuencia, generan el correcto uso del libre albedrío (Millán-Puelles, 1984).

La tercera dimensión se denomina libertad trascendental, se describe como la intervención de la razón en todo libre acto de voluntad humana; es decir, antes de todo suceso en el que se ejerza la voluntad existe un procesamiento cognitivo. Por lo tanto, una definición conclusiva de la libertad trascendental es que es intrínseca a la razón, aunque no autodeterminativa (no es volitiva). Se enfoca más en la apertura a las posibilidades infinitas del ser, basada en las propias capacidades cognitivas (Millán-Puelles, 1984).

Por otro lado, un concepto asociado a la libertad es la percepción, definida como la “clasificación, interpretación, análisis e integración de los estímulos por parte de los órganos sensoriales y el cerebro” (Feldman, 2009, p. 91). Por lo tanto, la percepción de libertad existe de manera única para cada individuo, diferente a la de cualquier otra persona. Brehm y Brehm (1981) plantean que una amenaza a la libertad es la percepción de que algún evento ha incrementado la dificultad de ejercer la libertad en cuestión. La fuente de la amenaza puede ser externa, como cuando el individuo se ve expuesto a presión social o cuando la capacidad de elegir es removida; o puede ser interna, como cuando se debe escoger entre dos alternativas y, por lo tanto, se elimina la libertad de tener una de ellas (Brehm y Brehm, 1981).

Aunado a esto, existen cuatro principios fundamentales que relacionan los dos constructos en estudio, estipulando los determinantes principales de la magnitud de la reactancia e indicando las condiciones bajo las cuales deberían ocurrir los cambios inducidos por la reactancia en el atractivo de resultados posibles e intentos de restaurar libertades (Brehm y Brehm, 1981). El primero de estos es que una libertad es una expectativa que puede ser sostenida con mayor o menor certeza. La reactancia puede ser estimulada solo hasta el punto en el que el individuo cree que posee libertad o control sobre un posible resultado (Brehm y Brehm, 1981). Existen diversas maneras para que el individuo sienta que es libre para comportarse de cierta manera, esta creencia viene determinada por la experiencia anterior debido a que ha ejercido esa libertad en el pasado, lo infiere mediante la observación de otros o porque está garantizado en la ley, de acuerdo a Wortman y Brehm (1975; citado por Cevallos, 2018).

El segundo principio expone que cuando a un individuo se le solicita no seleccionar una de dos alternativas atractivas, el nivel de reactancia generado por esta amenaza dependerá de la importancia o el atractivo de las alternativas. Por lo tanto, a mayor importancia de la libertad amenazada, mayor será el nivel de reactancia producida por cualquier amenaza (Brehm y Brehm, 1981). Es importante el grado en el que la libertad puede llevar a la satisfacción de necesidades que son necesarias para la vida de la persona, según Wortman y Brehm (1975; citado por Cevallos, 2018). En ese mismo orden de ideas, el tercer principio explica que el nivel de reactancia producido por una amenaza específica es directamente proporcional al número de libertades amenazadas (Brehm y Brehm, 1981). Se activará mayor reactancia cuando se vean implicadas mayor número de libertades por una misma amenaza (Wortman y Brehm, 1975; citado por Cevallos, 2018).

Agregando a lo anterior, Wortman y Brehm (1975; citado por Cevallos, 2018) añaden un componente a estos principios: la magnitud de la amenaza. Proponen que la pérdida de la libertad produce más reactancia que la amenaza de pérdida; cuanto mayor sea la amenaza, mayor cantidad de reactancia se activará, produciéndose la máxima reactancia cuando la libertad sea totalmente eliminada. Así mismo, puede activarse reactancia cuando se observa a alguien que experimenta amenazas a su libertad.

La reactancia psicológica y la percepción de libertad han sido estudiadas en el pasado, por ejemplo, Meryem (2019) examinó la adicción a Internet del estudiante universitario, la libertad percibida en el ocio, aburrimiento del ocio y nivel de búsqueda de sensaciones con respecto al género y la participación en la actividad física. Se determinaron relaciones negativas entre la adicción a Internet y la libertad percibida, así como la búsqueda de sensaciones. Según los hallazgos, la adicción a Internet está en conexión inversa con la percepción de libertad y la tendencia a buscar y encontrar experiencias nuevas e intensas. Esta investigación muestra algunas asociaciones que suelen hacerse con la percepción de libertad, además de fundamentar un precedente para el estudio de la percepción de libertad en una población similar a la propuesta, es decir, los adolescentes escolarizados.

Por su parte, Stanojlovic (2015) se enfocó en la reactancia psicológica y la protección de la auto- imagen, como dos formas de resistencia comunes que podrían explicar el fracaso persuasivo y otros efectos indeseados de las campañas públicas de prevención, en estudiantes de entre 19 y 25 años. Sus resultados sugieren que cuanto más realismo perciban los individuos, la percepción de amenaza de pérdida de su libertad será menor. Consecuentemente, Agyar (2013) condujo un estudio con la finalidad de analizar la satisfacción vital, la libertad percibida y la autoestima de 500 estudiantes de escuelas de educación física y deporte. Se encontraron correlaciones positivas entre satisfacción vital, nivel de autoestima y libertad percibida, no se obtuvo diferencia significativa según el género, pero sí en la libertad percibida según la edad, lo cual se compagina con el estudio actual, ya que busca relacionar la libertad percibida con la edad y género de los adolescentes escolarizados.

Además, Quick y Kim (2009) llevaron a cabo un estudio para extender la operacionalización de la reactancia a una cultura no occidental, como lo es Corea del Sur. De acuerdo con su investigación, surgió una asociación positiva significativa entre una amenaza a la libertad percibida y la reactancia de los adolescentes surcoreanos. Los hallazgos de este estudio apoyan el tratamiento de la reactancia como una variable latente compuesta por cogniciones desfavorables e ira. Esto concuerda con la concepción de la reactancia propuesta previamente, así como demuestra que la teoría fundamentada por Brehm (1966) es operacionalizable para culturas distintas de la estadounidense. Estas ideas concuerdan con la investigación realizada por Chappa y Dowd (2008) quienes encontraron, en una muestra de pacientes clínicos, que existía una correlación positiva entre la reactancia psicológica verbal y la asertividad, en contraposición con los resultados de las muestras no-clínicas.

En otro orden de ideas, los jóvenes se encuentran en el proceso de adquirir una identidad establecida, la cual es necesaria para la formación de metas a mediano y largo plazo. Esto se debe a que la identidad para Erikson (1968) se relaciona con los valores y la afinidad sostenidos hacia varios aspectos de la vida. Por lo que desarrollar un estudio centrado en estos adolescentes que cursan los últimos dos años de educación secundaria, sirve para conocer o entender en qué punto se encuentran y la toma de decisión tan importante que tienen, mostrando la relevancia humano-social de la presente investigación.

En cuanto al valor contemporáneo del estudio, los adolescentes en esta etapa pasan la mayoría de su tiempo en actividades poco fructíferas, por lo cual se evidencia en el tiempo de confinamiento actual que las metas y motivaciones quedan desplazadas por falta de incentivos, rebeldía y poca disposición a cumplirlas. Es por esta razón que la reactancia psicológica, además de ser un fenómeno poco estudiado actualmente, resulta ser de gran importancia para estos individuos, ya que el periodo en el que se encuentran representa un momento de gran importancia en sus vidas. El estudio posee relevancia teórica ya que se espera que aporte información sobre la problemática en el desarrollo evolutivo de los jóvenes, especialmente en lo referente a la toma de decisiones con respecto a su educación.

En adición a esto, esta población suele conocerse como “rebeldes sin causa”, la cual es una expresión coloquial venezolana usada para referirse a un individuo (generalmente adolescente) que rechaza constantemente sus deberes e imposiciones externas sin razón aparente. Para contrariar dicha idea el estudio aporta información precisa sobre la reactancia psicológica y percepción de libertad, lo cual ayudará a comprender a los adolescentes o adultos jóvenes en transición desde su funcionamiento psíquico.

En torno a esto, se planteó la pregunta ¿Cómo es la relación entre reactancia psicológica y percepción de libertad en adolescentes escolarizados? Para dar respuesta a esta interrogante, en primera instancia se describió la reactancia psicológica en adolescentes escolarizados, así como su percepción de libertad en adolescentes escolarizados, luego se describieron la reactancia psicológica y percepción de libertad, comparando según la edad y género de los sujetos. Finalmente, se relacionaron los resultados de reactancia psicológica y percepción de libertad en adolescentes escolarizados para probar las siguientes hipótesis: a. Existe una relación inversa entre la reactancia psicológica y la libertad de elección y b. Existe una relación inversa entre la reactancia psicológica y la libertad percibida.

Materiales y métodos

Se planteó una investigación con un paradigma empirista ya que se entiende que la realidad presente en el mundo natural es medible, con una metodología cuantitativa que permitió abordar las variables en estudio mediante mediciones psicométricas analizadas con herramientas estadísticas; el nivel de la investigación se ubicó como descriptivo puesto que buscó caracterizar la relación entre las variables. Dada las características del entorno poblacional, se utilizó un modelo de campo, buscando medir ambas variables en su estado natural, sin manipulación por parte de los investigadores. Se utilizó un diseño no experimental de tipo transversal correlacional ya que se realizó en un solo momento en el tiempo, con intención de relacionar las variables en estudio, debido a que la reactancia psicológica y percepción de libertad son procesos internos del sujeto que no pueden ser manipulados.

La población estuvo constituida por adolescentes escolarizados pertenecientes a diferentes instituciones educativas del estado Zulia, asumiendo la población como infinita, puesto que se desconoce el número exacto de la misma. Se utilizó para la selección de los casos un muestreo no probabilístico de tipo bola de nieve, seleccionando una cantidad pequeña de sujetos iniciales, que a su vez fueron reclutando a otros individuos que también formaban parte de la población a estudiar, accediendo todos ellos a participar en la investigación de manera voluntaria y libre. El tamaño de la muestra fue de 216 estudiantes, asumiendo un error muestral del 7% y un nivel de confianza del 95%.

Para medir la reactancia psicológica, se utilizó un instrumento en formato Likert llamado Escala de Reactancia Psicológica, o HPRS (Hong y Page, 1989). Este instrumento mide la reactancia psicológica según la conceptualizó Brehm en 1966, a través de 14 ítems clasificados en dos dimensiones. La dimensión afectiva comprende la expresión emocional de la reactancia psicológica, y se mide mediante los ítems 4, 6, 7, 8, 10, 11, 12 y 13. Por otro lado, el componente cognitivo se basa en los pensamientos negativos relacionados con la reactancia, estos se miden a través de los ítems 1, 2, 3, 5, 9 y 14. Para dar respuesta a estos ítems, se plantea un sistema de respuesta que va desde 1 (total desacuerdo) hasta 5 (total acuerdo). Esta prueba es de aplicación colectiva en un tiempo estimado de 15 minutos. Luego de aplicado el instrumento, es corregido mediante la suma de los puntajes de cada ítem por dimensión y para la variable total, considerando el puntaje total mínimo y el máximo en cada caso. Habiendo obtenido el puntaje total de la prueba, se establecen tres niveles de reactancia de acuerdo al siguiente baremo (ver Cuadro 1).

Cuadro 1.

Baremo de Interpretación de Resultados para Escala de Reactancia Psicológica

Rango de Reactancia Psicológica (RP)

Rango de Expresión Emocional de la RP

Rango de Componente Cognitivo de la RP

Interpretación

14-32.6

8-18,6

6-14,2

Baja

32.7-51.3

18,7-29,3

14,3-22,7

Media

51.4-70

29,4-40

21,8-30

Alta

Nota: Adaptado de Guerrero y Perozo (2009)

Las propiedades psicométricas de la escala HPRS en su desarrollo resultaron en un alfa de Cronbach de 0.77, además de una estabilidad test-retest de 0.89 luego de un intervalo de dos semanas (Hong y Page, 1989). Posteriormente, estas propiedades psicométricas han sido estudiadas en diversas ocasiones, demostrando que posee una adecuada consistencia interna de 0.76 en la reactancia afectiva, y de 0.62 en la reactancia cognitiva (Fumero et al., 2016; citado por González y Hernández, 2016). Por otro lado, Dillard y Shen (2005) plantean que la evidencia de la validez basada en la estructura interna de este estudio tiene como resultado 0.940 en el índice de ajuste comparativo, X2 de 77.10, gl de 36, X2/gl de 1.02 y error cuadrático medio de aproximación de 0.050.

Así mismo, se aplicó el Inventario de Percepción de Libertad, desarrollado por las investigadoras; es una escala en formato Likert que va de 1 a 5 según la frecuencia con la que percibe tener libertad en cada una de las afirmaciones que se le presentan, siendo 1 la opción Nunca y 5 la respuesta de Siempre. El cuestionario puede ser aplicado de manera colectiva o individual, pudiendo ser respondido en 20 minutos. Está compuesto por dos sub pruebas las cuales fueron aplicadas mediante un formulario virtual. La primera subprueba, denominada Libertad de Elección, corresponde a las dimensiones propuestas por Millán-Puelles en 1984 (libre albedrío, libertad moral y libertad trascendental), conformada por 26 ítems. Mientras que la segunda subprueba, denominada Libertades Percibidas está compuesta por 16 ítems y atañe a los principios planteados por Brehm y Brehm (1981), así como Wortman y Brehm (1975, citado por Cevallos, 2018) (certeza de la libertad, importancia de la libertad, número de libertades y magnitud de la amenaza).

En la subprueba Libertad de Elección los reactivos 1, 4, 5, 6, 7, 9, 12, 15, 17 y 25 miden la dimensión de libre albedrío; los ítems 2, 3, 10, 13, 16, 18, 19, 20, 23 y 24 miden la dimensión de libertad moral; respecto a los ítems 8, 11, 14, 21, 22 y 26, estos miden la dimensión de libertad trascendental. En el caso de los ítems 2, 3 ,8 ,9 13, 15, 17, 19, 20 y 24, las respuestas deben ser invertidas pues se trata de ítems negativos. De los reactivos de la subprueba Libertades Percibidas, los ítems 27, 33, 36, 38, 39, 40 y 42 miden la dimensión expectativa de libertad; los ítems 29 y 30 miden la dimensión de importancia de la libertad; los ítems 31, 34 y 37 miden la dimensión de número de libertades; mientras que los ítems 28, 32, 35 y 41 miden la dimensión magnitud de la amenaza. En esta subprueba los ítems 27, 36 y 40 son ítems inversos, por lo cual las respuestas a estos deben ser consideradas en la escala contraria a la planteada.

Se obtienen dos valores, una por cada subprueba (Libertad de Elección y Libertades percibidas), en cada caso se promedian los puntajes obtenidos sumando los puntajes que conforman cada dimensión y subprueba y dividiéndolo posteriormente entre el número de ítems que contienen. Para interpretar los puntajes promedios obtenidos, se ofrece el baremo en el Cuadro 2.

Cuadro 2.

Baremo de Interpretación de Percepción de Libertad

Rango de Puntajes Promedios

Interpretación

1 – 1,7

Muy Baja

1,8 – 2,6

Baja

2,7 – 3,3

Media

3,4- 4,2

Alta

4,3 - 5

Muy Alta

Este Inventario fue validado en cuanto al uso del lenguaje, ubicación y redacción de los ítems por un total de cinco jueces expertos conformados por profesionales en el área de psicología social y jurídica, así como en la construcción de instrumentos, quienes realizaron correcciones mediante un formato de validación para garantizar que el instrumento midiera la variable en estudio. El inventario inicial sumaba 65 ítems, de los cuales 8 fueron eliminados y la mayoría de los restantes fueron modificados en cuanto a su redacción lo cual asegura la validez de contenido del mismo. Los 57 ítems obtenidos fueron aplicados como prueba piloto a una muestra de 59 estudiantes de cuarto y quinto año de bachillerato, para posteriormente ser sometidos a análisis psicométrico de consistencia interna y de correlación ítem-total. Este procedimiento dio como resultado la exclusión de 15 reactivos, generando aumento en la consistencia interna del test con un total de 42 ítems definitivos. La confiabilidad se obtuvo mediante el índice Alfa de Cronbach, arrojando un valor de 0.843, un nivel adecuado al evaluar la consistencia interna de un cuestionario.

Resultados y Discusión

Se aplicó la estadística descriptiva para analizar el comportamiento de las variables Reactancia Psicológica y Percepción de Libertad según sus medias aritméticas () y la desviación estándar (s), interpretando su significado de acuerdo con los baremos de cada instrumento. Luego, se aplicó la prueba de bondad de ajuste Kolmogorov-Smirnov, la cual arrojó una distribución normal de los datos de la muestra, por lo que se utilizaron pruebas de comparación y correlación de tipo paramétrico.

Tabla 1.

Estadísticos descriptivos de Reactancia Psicológica

Variables

Mínimo

Máximo

S

Reactancia Afectiva

9

40

29,71

5,739

Reactancia Cognitiva

7

30

15,66

4,148

Reactancia Psicológica

16

70

45,37

8,916

En la Tabla 1 se observó los hallazgos que describen la Reactancia Psicológica en adolescentes escolarizados; en esta se refleja un rango alto de Reactancia Afectiva, lo cual implica la presencia de una respuesta emocional negativa intensa, que por lo general comprende un estado de irritabilidad o ira (Abanto et al., 2020), así como sentimientos hostiles y agresivos hacia el agente responsable de la privación o eliminación de la libertad. Debido a que en la adolescencia se produce la individuación (lucha de los adolescentes por la autonomía y la identidad personal), estos buscan establecer límites entre sí mismos y sus padres (Papalia, 2005), por lo tanto, en esta población suelen producirse conflictos con las figuras de autoridad, en respuesta a la privación de libertad que se le impone.

Respecto a la Reactancia Cognitiva se ubicó en un nivel medio; de esto se infiere que los adolescentes cuestionan las razones y beneficios detrás de la conducta prohibida y suelen cambiar sus actitudes hacia las alternativas, prefiriendo en especial la alternativa suprimida (Guerrero y Perozo, 2009). En esta etapa de vida la respuesta cognitiva se presenta en algunas instancias en las que exista restricción de libertades, mientras que en otras no, sin aparecer un patrón claro de reactancia. De la misma manera, cuando se manifiesta este cuestionamiento y cambio en la actitud, sucede con una intensidad media, por lo que no predomina la tendencia a resistirse ante la persuasión del otro.

En el mismo orden de ideas, la Reactancia Psicológica se enmarca dentro del rango medio de la escala, lo que evidencia que los adolescentes ocasionalmente realizan acciones contrarias a lo que se le exige, con el objetivo de recuperar la sensación de libertad y el control. Guerrero y Perozo (2009) mencionan que cuando se ve amenazada o eliminada la libertad de un sujeto para ejecutar determinada acción, es esperado que el mismo emplee recursos para restaurarla. Debido a que la adolescencia es una etapa en la que se producen cambios psicosociales marcados, la dinámica de vida del individuo se encuentra en constante evolución, así como la formación de sus metas a corto y largo plazo. Brehm y Brehm (1981) señalan que “lo que muestra gran parte de la evidencia es que la amenaza al control o la libertad tiene importantes consecuencias psicológicas, y estas consecuencias pueden ser beneficiosas o perjudiciales” (p. 3). Por lo tanto, dependiendo de la libertad que se haya visto amenazada, el adolescente puede interpretarlo como un evento que le es provechoso o no, así que actuará acorde a esto.

Por su parte, Stanojlovic (2015) sugiere que mientras más realismo perciban los individuos, es decir, cuando la limitación de la amenaza sea justificada, la percepción de amenaza de pérdida de su libertad será menor. Entonces, esta combinación de factores puede asociarse con una Reactancia Psicológica moderada, ya que en ocasiones el adolescente es consciente de que el acto de resistirse y llevar a cabo medidas para recuperar una libertad perdida puede resultar conveniente o no, dependiendo de la situación en la que se encuentre.

Tabla 2.

Comparación de Reactancia Psicológica según el género

Variables

Sexo

T

Sig.

Reactancia Afectiva

Mujer

30,43

2,866

,005**

Hombre

28,03

Reactancia Cognitiva

Mujer

15,83

,956

,340

Hombre

15,25

Reactancia Psicológica

Mujer

46,26

2,281

,024*

Hombre

43,28

Nota: *significativo a un nivel α ≤0,05

**significativo a un nivel α 0,01

En cuanto a la comparación por género (Tabla 2), se obtuvo que la Reactancia Afectiva en los hombres posee una clasificación media, mientras que las mujeres poseen una clasificación alta, este dato concuerda con investigaciones anteriores, en las que “las mujeres parecen presentar un mayor efecto de reactancia” (Brehm, 1966; citado por Guerrero y Perozo, 2009, p. 51). De esta diferencia se infiere la presencia de una mayor reactividad afectiva por parte de las mujeres; es decir, que ante la remoción o amenaza de alguna libertad, presentan ira, irritación y demás emociones negativas acentuadas en comparación a su contraparte masculina. Aunque los hombres experimentan tales sensaciones, no son el factor predominante en todas las situaciones, mientras que las mujeres experimentan labilidad emocional marcada con mayor frecuencia. Esto puede asociarse con la expresión emocional pasiva propia del género masculino, en contraste con la exteriorización de descontento de manera activa y reiterada por parte del género femenino.

Respecto a esta diferencia, puede hallarse una explicación con las aseveraciones de Brehm y Miron (2006), quienes explican que el entorno social y cultural influye en el desarrollo de las creencias de las personas y en cómo estas responden a las amenazas de libertad en su contexto particular. Esto se evidencia en la cultura particular en la que se ven inmersos los adolescentes en estudio, ya que se refleja (como suele adjudicársele al género femenino) una mayor expresión de emociones, en comparación al género masculino.

En cuanto a la Reactancia Cognitiva, ambos géneros obtuvieron puntajes correspondientes al rango medio de la escala, es decir que tanto hombres como mujeres manifiestan cogniciones negativas en respuesta a la amenaza de su libertad, llevando a cabo procesos mentales como el cuestionamiento de los motivos detrás de la amenaza, lo que podían obtener de la libertad que les fue removida, así como negarse a renunciar a lo que les prohibieron. Además, dado que se produce en un nivel moderado en ambos géneros, su frecuencia de aparición no es mantenida, es decir, se presenta ante ciertas situaciones y ante otras no. En el contexto de los adolescentes, cuando se presentan argumentos en contra de soltar esa libertad, son considerados y, finalmente, se toma la decisión de resistir o aceptar el cambio. Es importante resaltar que, según Papalia et al. (2005), los adolescentes a los que se les ha permitido autonomía psicológica, tienden a ganar autoconfianza y competencia en los ámbitos académico y social. Por lo tanto, puesto que en este periodo se da la elección de carrera, la resistencia o aceptación de la influencia externa puede determinar si elige una ocupación favorecedora en relación a sus intereses.

De igual manera sucede con la Reactancia Psicológica, tanto mujeres como hombres puntuaron en un nivel medio, sin embargo, existe una diferencia estadísticamente significativa entre ambos géneros. Este hallazgo indica que la proporción en la que estos adolescentes se resisten y aceptan las prohibiciones que le son impuestas es relativamente equitativa, no tienen una tendencia marcada a rechazar o aceptar los límites impuestos. Esto sugiere que los adolescentes consideran diversos factores y toman una decisión de acuerdo a lo que consideran más conveniente. No obstante, la frecuencia o intensidad con la que se produce el rechazo hacia los límites es mayor en las mujeres, pudiendo evidenciarse como expresiones emocionales más intensas, así como acciones marcadas para restaurar la libertad. En cuanto a la comparación de la Reactancia Psicológica entre las distintas edades de los estudiantes, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre distintos grupos de edad, por lo que se concluye que la edad no constituye un factor diferenciador para sus respuestas emocionales y afectivas ante la pérdida de libertad, probablemente porque la muestra en estudio no variaba mucho en esta característica.

En cuanto a la Percepción de Libertad en general la muestra presentó un rango alto de Libertad de Elección, exceptuando el indicador de Libertad Moral, la cual se encuentra en un rango medio (Ver Tabla 3), mientras que el Libre Albedrío y la Libertad Trascendental obtuvieron puntuaciones medias altas, lo que implica que los adolescentes se consideran libres para actuar y pensar según su criterio. No obstante, como ya se planteó, en cuanto a la Libertad Moral estos jóvenes parecen percibirse limitados por su sistema de creencias y su proceder habitual. Esto podría explicarse según lo postulado por Millán- Puelles (1984), ya que, al ser una libertad no innata, que se debe ejercitar y perfeccionar con el tiempo, los adolescentes se encuentran apenas en proceso de desarrollarla, es decir, no poseen un sentido de libertad moral bien establecido aún.

Tabla 3.

Estadísticos descriptivos de Percepción de Libertad

Variables

Mínimo

Máximo

S

Libre albedrío

2,20

5,00

3,96

0,518

Libertad moral

2,10

4,20

3,30

0,385

Libertad trascendental

1,83

5,00

3,82

0,605

Libertad de Elección

2,53

4,53

3,69

0,368

Expectativa de libertad

1,57

5,00

3,65

0,719

Importancia de libertad

1,00

5,00

3,71

0,805

Numero de libertades

1,00

5,00

3,72

0,781

Magnitud de la amenaza

1,50

4,75

3,40

0,623

Libertades Percibidas

1,80

4,83

3,62

0,573

Sin embargo, ya que la principal tarea de la adolescencia es desarrollar una identidad (Erickson, 1968), la construcción del sistema de creencias individual y, por ende, la identidad puede verse determinado por fuentes externas como el núcleo familiar, la cultura en la que se ve inmerso, así como su grupo de pares. Consonante con esto, Brehm y Brehm (1981) sostienen que aun cuando se acepta que la percepción de las libertades conductuales es universal, el contenido de esta es específico a cada individuo, su experiencia y su entorno local y cultural.

En cuanto a las Libertades Percibidas, todos sus elementos componentes (expectativa de libertad, importancia de la libertad, número de libertades y magnitud de la amenaza) se clasificaron en un rango alto. Esto refleja que el individuo considera que posee libertad y control sobre sus acciones y su posible resultado. Debido al confinamiento producto de la pandemia los adolescentes han experimentado una mayor flexibilidad en su día a día, permitiéndoles realizar elecciones que previamente no podían, lo que les ha generado la percepción de poseer mayor libertad. Esto se ve fortalecido por la etapa del desarrollo en la que se encuentran, donde los cambios hormonales producen una exacerbación de las reacciones lo cual, en adición con el círculo social en el que se desenvuelven, se puede asociar con hitos de la adolescencia como las experiencias nuevas, la iniciación sexual, la socialización e identificación con sus pares. Papalia et al. (2005) argumentan que los adolescentes que consideran tener mucha autonomía pasan más tiempo en actividades sociales no supervisadas con los pares y aumenta el riesgo de presentar problemas de conducta.

Así mismo, Meryem (2019) encontró resultados contrastantes con los de este estudio, ya que se determinaron relaciones negativas entre la adicción a Internet y la libertad percibida, así como la búsqueda de sensaciones. A pesar de que los adolescentes en la actualidad tienen amplio acceso a los recursos electrónicos e internet, basados en estos resultados se puede inferir que tal conexión, en frecuencia moderada, no genera una percepción de libertad menor. Al contrario, es posible que el uso que los adolescentes le dan al internet sea un factor que promueva una percepción de libertad mayor.

Tabla 4.

Comparación de Percepción de Libertad según el género

Variables

Sexo

T

Sig.

Libre albedrío

Mujer

3,92

-1,579

,116

Hombre

4,04

Libertad moral

Mujer

3,29

-,832

,406

Hombre

3,33

Libertad trascendental

Mujer

3,82

,236

,814

Hombre

3,80

Libertad de Elección

Mujer

3,68

-,899

,369

Hombre

3,79

Expectativa de libertad

Mujer

3,58

-2,314

,022*

Hombre

3,82

Importancia de libertad

Mujer

3,76

1,422

,157

Hombre

3,59

Numero de libertades

Mujer

3,69

-,916

,361

Hombre

3,80

Magnitud de la amenaza

Mujer

3,36

-1,425

,156

Hombre

3,49

Libertades Percibidas

Mujer

3,60

-,919

,359

Hombre

3,68

Nota: *significativo a un nivel α ≤0,05

Prosiguiendo con el análisis de esta variable, la comparación de la Percepción de Libertad según el género (Tabla 4) reveló que en cuanto a la Libertad de Elección tanto adolescentes masculinos como femeninos puntuaron niveles altos en los indicadores de Libre Albedrío y Libertad Trascendental; esto indica que se consideran capaces de actuar según lo que comprenden, así mismo son libres de razonar respecto a sus decisiones. Estos jóvenes tienen la habilidad de reflexionar antes de actuar, escoger la mejor de las alternativas que se le presentan, así como tomar decisiones que sean beneficiosas a largo plazo. Por otro lado, obtuvieron un nivel medio en la Libertad Moral, por lo que se infiere que hasta cierto punto, los adolescentes han asimilado los valores morales que se esperan de ellos. Sin embargo, actúan coherentemente con esos estándares de manera ocasional, es decir, sin demostrar una tendencia marcada hacia alguno de los extremos, puesto que cumplen con los cánones morales a su conveniencia.

Por otro lado, en la subprueba de Libertades Percibidas tanto mujeres como hombres poseen un rango alto en cuanto a Expectativa de Libertad, Importancia de la Libertad y Número de Libertades. De esto se puede inferir que los adolescentes consideran que son portadores de determinadas libertades, son capaces de elegir en aspectos tanto importantes como triviales, así como consideran poseer autonomía ante diversas áreas de su vida. No obstante, en la magnitud de la amenaza las mujeres tienen una puntuación media y los hombres una puntuación alta, lo cual sugiere que el género masculino se considera protegido de la amenaza, es decir, que preservan su autonomía a pesar de la existencia de coacciones a su libertad. Sin embargo, el género femenino se encuentra en un término medio, sus libertades podrían ser vulneradas o resguardadas, dependiendo de la situación y la intensidad de la amenaza.

Se observa además una diferencia significativa de la Percepción de Libertad entre ambos géneros, en cuanto a la Expectativa de Libertad. En torno a esos datos, se puede concluir que los sujetos masculinos poseen una expectativa de libertad mayor que sus pares femeninos. Según lo expuesto por Wortman y Brehm (1975; citado por Cevallos, 2018), la expectativa de libertad es determinada por la experiencia anterior debido a que ha ejercido esa libertad en el pasado, inferencia mediante la observación de otros o porque está garantizado en la ley. De estos factores, es posible que estos resultados se asocien con la observación de otros, ya que en la cultura, roles sociales y valores tradicionales bajo los cuales los adolescentes han sido educados, los hombres suelen tener mayores libertades que las mujeres.

En cuanto a la comparación de Percepción de Libertad según la edad de los adolescentes, se observó que las medias entre distintas edades no manifiestan diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las subpruebas y sus componentes, por lo que se infiere que la percepción de ser capaz de tomar de decisiones de manera libre y autónoma no está sujeta a la edad en este rango. No obstante, hay estudios como el de Agyar (2013) que, al estudiar la Percepción de Libertad, encontraron diferencias que relacionaban de manera inversa la edad con la percepción de libertad, donde los más jóvenes parecían percibirse con mayor libertad que los mayores; sin embargo, hay que tomar en cuenta que fue llevado a cabo en estudiantes universitarios oriundos de Turquía, por lo que la cultura y edad pudieron influir en esta diferencia.

Tabla 5.

Correlación entre Reactancia Psicológica y Percepción de Libertad

Variables

Estadístico

Reactancia Afectiva

Reactancia Cognitiva

Reactancia Psicológica

Libre Albedrío

r de Pearson

-,162*

-,187**

-,191**

Sig. (bilateral)

,017

,006

,005

Libertad moral

r de Pearson

-,136*

-,227**

-,193**

Sig. (bilateral)

,046

,001

,004

Libertad trascendental

r de Pearson

-,173*

-,389**

-,292**

Sig. (bilateral)

,011

,000

,000

Libertad de Elección

r de Pearson

-,218**

-,381**

-,318**

Sig. (bilateral)

,001

,000

,000

Expectativa de libertad

r de Pearson

-,173*

,172*

-,191**

Sig. (bilateral)

,011

,011

,005

Importancia de libertad

r de Pearson

,058

-,055

,012

Sig. (bilateral)

,399

,422

,866

Número de libertades

r de Pearson

,019

-,120

-,044

Sig. (bilateral)

,784

,079

,524

Magnitud de la amenaza

r de Pearson

-,167*

-,210**

-,206**

Sig. (bilateral)

,014

,002

,002

Libertades Percibidas

r de Pearson

-,073

-,171*

-,127

Sig. (bilateral)

,284

,012

,063

Nota. *Correlación significativa a un nivel α ≤0,05

**Correlación significativa a un nivel α ≤0,01

Al correlacionar los resultados de Reactancia Psicológica y Percepción de Libertad en adolescentes escolarizados (Tabla 5) se obtuvo que en la subprueba de Libertad de Elección se presentaron correlaciones inversas, débiles y moderadas, y significativas. La correlación inversa entre Libertad de Elección y Reactancia Psicológica alude a que los adolescentes poseen una Percepción de Libertad alta para pensar y tener opiniones propias e independientes, así como para desarrollar un sistema de creencias consolidado y actuar de acuerdo a su propio criterio, según las definiciones brindadas por Millán-Puelles (1984). Esta sensación de libertad puede asociarse con un nivel medio de reactancia en su día a día, es decir, que cuanto mayor sea la posibilidad de tomar decisiones, menor reactancia experimenta. Sin embargo, dado que la correlación inversa presenta un rango débil, se entiende que no es una relación que se cumpla en todos los casos. La correlación inversa más significativa, con un rango medio, fue entre libertad trascendental y reactancia cognitiva, es decir, al presentarse una mayor percepción de libertad para razonar y deliberar, se presentarán menores cogniciones negativas producto de la reactancia cognitiva.

Así mismo, estos resultados se pueden asociar con una posible rebeldía en cuanto a seguir reglas y/o normas impuestas por sus padres, ya que como se mencionó anteriormente, los adolescentes que consideran tener mucha autonomía pasan más tiempo en actividades sociales no supervisadas y están en riesgo de presentar problemas de conducta (Papalia et al., 2005). Al respecto, Erickson (1968) aporta que cuando las oportunidades de los adolescentes se vean limitadas de manera externa, están en riesgo de presentar conductas con graves consecuencias negativas, como la actividad delictiva o el embarazo temprano.

La correlación inversa y débil entre Libertades Percibidas y Reactancia Cognitiva apunta a la existencia de una concepción positiva de su propia libertad, asociada con menores reacciones cognitivas negativas, valoraciones desfavorables hacia el ente limitante y pensamientos de oposición. Dos de los indicadores de Libertades Percibidas obtuvieron correlaciones inversas débiles con la Reactancia Psicológica, más específicamente el indicador de Expectativa de Libertad, es decir, el grado de certeza con el que se puede sostener la creencia de tener cierta libertad (Brehm y Brehm, 1981); así como el de magnitud de la amenaza, es decir, el nivel de peligro que corre la libertad en cuestión, cuán probable es la pérdida real de tal libertad (Wortman y Brehm, 1975; citado por Cevallos, 2018).

Estas correlaciones sugieren que los adolescentes, al poseer certeza de que ostentan determinadas libertades y estas corren un peligro reducido, entonces la reactancia psicológica se evidenciaría esporádicamente o bien se presenta en niveles medios. Por otro lado, dado que el Inventario de Percepción de Libertad fue desarrollado por las investigadoras para este estudio, ciertos factores propios de la escala podrían haber influido en los resultados, lo cual puede asociarse con la ausencia de correlación estadísticamente significativa entre Libertades Percibidas y Reactancia Psicológica.

En consecuencia, se comprueba la hipótesis de la existencia de una relación inversa entre la Reactancia Psicológica y la Libertad de Elección, por lo que al estar esta última en un nivel alto, los adolescentes experimentan ira, hostilidad, cogniciones negativas y cuestionamientos ante la amenaza de la libertad de manera ocasional, de forma moderada. En consonancia con estos resultados, resulta pertinente mencionar los resultados de la investigación de Quick y Kim (2009), quienes sugieren una asociación positiva significativa entre una amenaza a la libertad percibida y la reactancia de los adolescentes surcoreanos. Con respecto a la relación inversa esperada entre la reactancia psicología y las libertades percibidas, esta no es significativa, sin embargo, sí pudo observarse una relación inversa, débil y significativa entre la Reactancia Cognitiva y las Libertades Percibidas, la cual implica que, al existir una percepción de poseer un alto nivel de libertad, los adolescentes manifiestan, solo en ocasiones, respuestas cognitivas contra cualquier intento de coartar su libertad.

Conclusiones

Los hallazgos del estudio indican que en los adolescentes escolarizados que tomaron parte en este, presentaron una reacción emocional negativa intensa y reiterada, expresada de manera desfavorable y hostil, mientras que manifestó emitir o no respuestas en ocasiones en las que exista restricción de libertades, sin aparecer un patrón claro de reactancia cognitiva. En cuanto a la reactancia psicológica, que se presentó en un nivel moderado, se infiere que el adolescente en ciertas situaciones es consciente de que el resistirse y actuar de una manera para recuperar una libertad perdida, en ocasiones, no es la mejor opción.

Al comparar la reactancia psicológica según el género, se obtuvo que los hombres experimentan ciertas sensaciones desfavorables que no son el factor predominante en todas las situaciones, mientras que las mujeres experimentan labilidad emocional marcada con mayor frecuencia. Por otra parte, ambos géneros manifiestan cogniciones negativas en respuesta a la amenaza de su libertad, por lo que la influencia externa puede ser un determinante a la hora de tomar decisiones. Con respecto a la reactancia psicológica, se sugiere que los adolescentes poseen un grado moderado de reactancia, sin embargo, existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en la proporción en la que se resisten y aceptan las prohibiciones que le son impuestas, dado que en el género femenino son más frecuentes o intensas las emociones y cogniciones negativas, así como las acciones orientadas a recuperar las libertades perdidas. Por otra parte, entre las distintas edades de los estudiantes, no se encontró una diferencia significativa en los distintos grupos, por lo que se concluye que no existen diferencias significativas en la reactancia psicológica de los adolescentes según su edad.

Al analizar la Percepción de Libertad en la muestra, se presentó un rango alto de Libertad de Elección, lo que refleja en los adolescentes su percepción de libertad para actuar y pensar según su criterio. No obstante, en cuanto a la Libertad Moral estos jóvenes parecen percibirse limitados por su sistema de creencias y su proceder habitual, considerando que en esta etapa este aspecto aún se no se encuentra completamente instaurado. La comparación por género no arrojó diferencias significativas, lo que indica que, de manera indiferenciada, tanto hombres como mujeres se consideran capaces de actuar según lo que comprenden, así mismo son libres de razonar respecto a sus decisiones de manera frecuente. Además, hasta cierto punto, los adolescentes han asimilado los valores morales que se esperan de ellos en esta etapa de vida.

En cuanto a las Libertades Percibidas, todos sus elementos componentes (expectativa de libertad, importancia de la libertad, número de libertades y magnitud de la amenaza) se clasificaron en un rango alto. Esto refleja que el individuo considera que posee libertad y control sobre sus acciones y su posible resultado. Dado que actualmente los adolescentes han experimentado una mayor flexibilidad en su día a día, han obtenido la percepción de poseer mayor libertad. Sin embargo, esto se puede asociar con el riesgo de que los adolescentes que consideran tener mucha autonomía pasen más tiempo en actividades sociales no supervisadas con los pares, por lo que podría aumentar el riesgo de presentar problemas de conducta. Al comparar por género, los adolescentes consideran que son portadores de determinadas libertades, no obstante, en la magnitud de la amenaza los hombres tienen una puntuación alta, lo cual sugiere que el género masculino se considera protegido de la amenaza, mientras que el género femenino se encuentra en un término medio, es posible que consideren que sus libertades podrían ser vulneradas o deben ser resguardadas.

Además, se observa una diferencia significativa de la expectativa de libertad entre ambos géneros, donde los sujetos masculinos poseen una expectativa de libertad mayor que sus pares femeninos, probablemente asociado a la cultura, roles sociales y valores tradicionales bajo los cuales son educados. En otro orden de ideas, no se observaron diferencias en la Percepción de Libertad según la edad, por lo que se infiere que la percepción de ser capaz de tomar de decisiones de manera libre y autónoma puede no estar sujeta a la edad de los adolescentes.

Se obtuvo una serie de correlaciones inversas (débiles y moderadas) y significativas entre Reactancia Psicológica y Libertad de Elección, lo que apoya la hipótesis de la existencia de una relación inversa entre estas dos variables, sugiriendo que los adolescentes se sienten en completa libertad para elegir, mantener el control y asumir los posibles resultados de sus acciones, por lo que solo experimentan sentimientos y cogniciones negativos ante la amenaza de la libertad de manera ocasional. En el mismo orden de ideas, la correlación inversa débil entre Libertades Percibidas y Reactancia Cognitiva apunta a la existencia de una buena comprensión de los adolescentes acerca del nivel de libertad que poseen, sin embargo, la relación entre estas no resultó significativa, lo cual implica que al existir una percepción de un nivel alto de libertad, los adolescentes manifiestan, solo en ocasiones, respuestas cognitivas contra cualquier intento de coartar su libertad, no siendo claro un patrón de comportamiento.

A partir de estos hallazgos se recomienda realizar actividades de psicoeducación desde los planteles educativos, orientadas tanto a padres como adolescentes con el objetivo de conocer sus efectos emocionales y cognitivos, es decir, las emociones desagradables como ira, irritación, hostilidad, así como las cogniciones y cuestionamientos negativos. Al ser conscientes de tales efectos es posible identificarlos en el momento de su manifestación, siendo posible entonces contrarrestar las consecuencias derivadas de la reactancia, es decir, los conflictos entre las figuras de autoridad y los adolescentes. Por otro lado, es importante impulsar la libertad y autonomía de los adolescentes, de tal manera, los estudiantes puedan desarrollar su identidad de manera adecuada. Sin embargo, esto debe iniciarse con el ajuste de las normas del hogar, ya que es necesaria la supervisión y guía de las figuras de autoridad para que puedan utilizar sus libertades de manera responsable.

Finalmente, se propone continuar con la línea de investigación procedente de este estudio con el objetivo de ampliar la teoría base de las variables, así como estudiarlas en comparación con otras variables que pueden ser de utilidad para una mejor comprensión de los resultados, como los valores culturales, etapas de la vida humana y la autoestima, ya que la percepción del valor propio podría afectar las libertades percibidas. De igual manera es recomendable profundizar en la construcción de la Percepción de Libertad: generar investigaciones que definan sus características y elementos, así como el perfeccionamiento del Inventario de Percepción de Libertad, aumentando el tamaño de la muestra y generando cambios en los ítems que resulten en el aumento de la validez y confiablidad de la escala.

Referencias

Abanto, W., Vela, O., Lazo, D., Reymacuna, A., Vargas, I., Moscol, J. e Yglesias, L. (2020). Evidencia del análisis psicométrico de la Escala de Reactancia Psicológica en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de las instituciones educativas de la ciudad de Piura. Revista Cientìfica PAIAN, 11(1), 33-46. https://doi.org/10.26495/rcp.v11i1.1336

Aberastury, A. (1969). El adolescente y la libertad. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, XI(2), 151-165. http://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/article/view/589/503

Agyar, E. (2013). Life satisfaction, perceived freedom in leisure and self-esteem: The case of physical education and sport students. Revista Procedia - Social and Behavioral Sciences, 93, 2186-2193. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.10.185

Ariza, S. (2017). El concepto de libertad en la República de Platón. Revista Archai, (19), 33-59. https://digitalis-dsp.uc.pt/bitstream/10316.2/40793/1/El%20concepto%20de%20libertad.pdf

Borrás, T. (2013). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Revista Correo Científico Médico, 18(1), 1-3. https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1703/455

Brehm, J. (1966). A Theory of Psychological Reactance. Academic Press.

Brehm, S. y Brehm, J. (1981). Psychological Reactance: A Theory of Freedom and Control. Academic Press.

Brehm, J. y Miron, A. (2006). Reactance theory – 40 years later. Zeitschrift für Sozialpsychologie, 37 (1) 9-18. DOI 10.1024/0044-3514.37.1.9

Cevallos, D. (2018). Fases del proceso de recuperación de adicciones y tipo de reactancia psicológica en pacientes drogodependientes y alcohol dependientes en centros de rehabilitación de la ciudad de Quito, en el año 2018. (Proyecto de Investigación, Universidad Tecnológica Indoamérica). Quito, Ecuador. https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1434

Chappa. H; Dowd, E. (2008). Influencia de la Reactancia Comportamental en la Interrupción Prematura del Tratamiento. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XVII(3), 209-214. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921795002

Cialdini, R. (1990). Influencia: Ciencia y practica. https://revolucionesmlm.files.wordpress.com/2014/07/robert-caldini-influencia-ciencia-y-practica.pdf

De las Cuevas, C. y Peñate, W. (2015). El papel de la reactancia psicológica en la adherencia al tratamiento psiquiátrico. Conferencia presentada en el VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicología Clínica. Granada, España. https://www.researchgate.net/publication/284403903_El_papel_de_la_reactancia_psicologica_e n

Dillard, J. P. y Shen, L. (2005). On the nature of reactance and its role in persuasive health communication. Revista Communication Monographs, 72 (2), 144–168. https://doi.org/10.1080/03637750500111815

Erickson, E. (1968). Identity: youth and crisis. Norton Company.

Feldman, R. (2009). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. (8 ed.). Mc Graw Hill Companies.

UNICEF (2020). ¿Qué es la adolescencia?. https://www.unicef.org/uruguay/crianza/adolescencia/que-es-la-adolescencia

González, I. y Hernández, J. (2016). Adherencia al tratamiento y reactancia psicológica: influencia de factores socio-demográficos, clínicos y psicológicos. (Tesis de Pregrado, Universidad de la Laguna). Santa Cruz de Tenerife, España. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2742/Adherencia+al+tratamiento+y+reactancia+psicologica+.pdf?sequence=1

Guerrero, Y. y Perozo, G. (2009). Reactancia psicológica y locus de control en estudiantes universitarios opositores. (Tesis de pregrado, Universidad Rafael Urdaneta) Maracaibo, Venezuela.

Hong S-M. y Page, S. (1989). A Psychological Reactance Scale: Development, Factor Structure and Reliability. Revista Psychological Reports, 64(3), 1323-1326. https://doi.org/10.2466/pr0.1989.64.3c.1323

Hong, S-M., y Faedda, S. (1996). Hong Psychological Reactance Scale - Revised. APA PsycTests. https://dx.doi.org/10.1037/t08336-000

Melendo, T. (1994). Las dimensiones de la libertad. Revista Anuario Filosófico, (27), 589-597. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/3309/1/5.%20LAS%20DIMENSIONES%20DE%20L

Meryem, F. (2019). Internet Addiction: Relationship with Perceived Freedom in Leisure, Perception of Boredom and Sensation Seeking. Revista Higher Education Studies, 9(2), 131-140. https://doi.org/10.5539/hes.v9n2p131

Millán-Puelles, A. (1984). Léxico Filosófico. Editorial Rialp.

Salomón, A. (2013). La libertad desde una mirada humanista y existencial. Avances en psicología: Revista de la Facultad de Psicología y Humanidades Universidad Femenina del Sagrado Corazón. 21(1) 47-55. https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/7_salomon.pdf

Papalia, D., Feldman, R., Wendkos, S. (2005). Psicología del Desarrollo. (Undécima edición). Editorial McGraw Hill.

Quick, B. y Kim, D. (2009) Examining Reactance and Reactance Restoration With South Korean Adolescents: A Test of Psychological Reactance Within a Collectivist Culture. Revista SAGE Pub. 36(6), 765–782. https://doi.org/10.1177/009365029034679

Stanojlovic, M. (2015). Reactancia psicológica en campañas de prevención de alcohol en jóvenes universitarios. (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). Madrid, España. https://eprints.ucm.es/id/eprint/32760/1/T36258.pdf

Vinaccia, S., Quiceno, J. y Moreno, E. (2007). Resiliencia en adolescentes. Revista Colombiana de Psicología, (16), 139-146. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/download/1011/1471/5162

Notas

1. Artículo de investigación derivado del trabajo de grado, titulado: Reactancia psicológica y percepción de libertad en adolescentes escolarizados, presentado para optar al título de Psicólogo en la Universidad Rafael Urdaneta.

2. Los datos de esta investigación se encuentran almacenados y disponible en la Base de Datos de CINVEPSI.

Conflictos de Interés

1. Los autores indican que no existe relación financiera o personal alguna que pudiera dar lugar a un conflicto de intereses en relación con la elaboración de este artículo.